EXTREMADURA

LA FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE ACUERDA CON EL GRUPO GUREAK PROMOVER LA AUTONOMÍA DE DISCAPACITADOS

MADRID/MÉRIDA
SERVIMEDIA

La Fundación Academia Europea de Yuste firmará mañana un convenio de colaboración con el grupo empresarial vasco Gureak para difundir y promocionar a nivel europeo, una herramienta tecnológica denominada "Tutor-Lagun", que permitirá incrementar la autonomía de personas con necesidades de apoyo.

Este convenio se firma con la Fundación de acuerdo con su programa de la Europa social, ya que busca fomentar la igualdad de oportunidades para todas las personas a través de las nuevas tecnologías, "construyendo una Europa donde cada ciudadano tenga su lugar", según informó hoy la Fundación.

Esta herramienta tecnológica tiene como finalidad apoyar la autonomía e independencia de las personas con discapacidad y de las personas mayores con deterioro cognitivo en todas las áreas de su desarrollo, por lo que a través de la firma del convenio, en Extremadura se pondrán en marcha experiencias en colaboración con el tejido asociativo de estos colectivos para seguir validando su eficacia y ampliando sus funciones.

El Grupo Gureak ha diseñado, a partir de una idea original de Down España, un sistema tecnológico denominado Tutor-Lagun. Se trata de una aplicación informática que describe las tareas que previamente se han introducido y almacena la información para después poder volcarla en una plataforma móvil (teléfono móvil, pantalla táctil, etc.).

En definitiva, se trata de un sistema de apoyo a la persona con discapacidad intelectual o con deterioro cognitivo que ofrece información y ayuda al instante sobre la forma de ejecutar determinadas tareas, de una manera personalizada, gráfica y adaptada a las características de cada usuario.

Este apoyo inmediato aumenta la capacidad de la persona para desempeñar determinadas labores para las cuales necesitaría la ayuda externa, según destaca en una nota la Fundación.

El Grupo Gureak es un grupo empresarial del País Vasco formado por 21 empresas y con una plantilla de más de 4.000 trabajadores, de los cuales el 82% son personas con discapacidad.

Su objetivo principal, la plena integración social de las personas con discapacidad a través de la inserción laboral, se traduce en numerosos proyectos destinados a mejorar las metodologías de formación e integración a través de la innovación tecnológica.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
L