FUNCIONARIOS. SEVILLA TACHA DE "TONTERIAS" QUE AZNAR JUSTIFIQUE LA CONGELACION POR LA SITUACION HEREDADA DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, calificó hoy de "tonterías" las declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, en Sintra, en las que achacó a la situación heredada en 1996 la decisión de congelar los sueldos de los funcionarios el año siguiente para poder cumplir las condiciones de entrada en la moneda única. Sevilla aseguró que con los socialistas, España también hubiera entrado en el euro, aunque tomando otras medidas.

"Yo todavía no me acostumbro y siento uchas veces vergüenza ajena cuando veo al presidente del Gobierno de España decir las tonterías que a veces dice y en este tema yo creo que ha dicho muchas tonterías", afirmó Sevilla.

En este sentido, recordó que Aznar personalmente dijo en su momento que no se podía subir el sueldo a los funcionarios porque el Gobierno socialista había hecho una amnistía fiscal de 200.000 millones de pesetas que era lo que necesitábamos para subir el sueldo de los funcionarios, y agregó: "Todavía estoy esperando a qu pida perdón por esa infamia que los tribunales demostraron falsa".

Asimismo, señaló que "el recurso permanente (de Aznar) a buscar responsabilidades ajenas para todo lo que ocurra en España, pone en evidencia su incapacidad de asumir responsabilidades. Es decir, pone en evidencia su irresponsabilidad".

Agregó que en aquel momento había otras opciones, como no haber reducido la tributación de las rentas del capital, algo que sí hizo el Gobierno Aznar.

"Yo tengo la profunda convicción de que i en el año 96 hubiéramos tenido un gobierno socialista, en lugar de un gobierno popular, también hubiéramos cumplido las condiciones de Maastricht y hubiéramos entrado en el euro", aseguró Sevilla.

Reconoció que, en el año 96, España no cumplía las condiciones, pero recordó que no las cumplía ningún otro país excepto Luxemburgo, "cosa que el presidente olvida", dijo, y en el año 97, España cumplía las condiciones y todos los demás países de la Unión Europea, excepto Grecia. "Por lo tanto, ni el problma era exclusivamente español ni la solución fue exclusivamente española, y hubiera sido posible con éste y con cualquier otro gobierno", afirmó.

"Lo que no hubiera sido posible con un gobierno socialista es conseguir el cumplimiento de las condiciones de Maastrich, en lo relativo al déficit, bajando los impuestos a las rentas del capital y congelando el sueldo de los funcionarios. Posiblemente lo hubiéramos hecho al revés".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2001
J