LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA ACUSAN A BERMEJO DE MENTIR Y LE INSTAN A CONVOCAR UNA MESA DE NEGOCIACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes sindicales de los funcionarios de Justicia dependientes de la Administración Central, en huelga desde el pasado 4 de febrero, acusaron hoy al ministro de Justicia en funciones, Mariano Fernández Bermejo, de mentir a la opinión pública y le instaron a convocar una nueva mesa de negociación.
Los representantes de CCOO, UGT, CSI-CSIF y STAJ hicieron estas declaraciones tras reunirse con el presidente del Consejo General del Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, y con los decanos de los colegios de abogados de las comunidades autónomas afectadas por la huelga.
El responsable estatal para la Administración de Justicia de CCOO y representante de los funcionarios en paro, Javier Hernández, calificó de "calumniosas" las declaraciones efectuadas esta mañana por Bermejo, en las que aseguró que los funcionarios han adoptado durante la huelga una actitud "intransigente".
"El ministro, de cara a la galería, dice que quiere resolver el conflicto, pero ni convoca la mesa de negociación ni quiere aceptar mediadores imparciales", aseveró Hernández.
El representante de CCOO reconoció que los problemas para resolver el conflicto laboral no sólo están en la cuantía del aumento de los salarios, sino también en "los plazos en los que se pagaría".
La última propuesta del Ministerio contemplaba una subida salarial de 110 euros al mes y 70 euros adicionales que comenzarían a percibir los funcionarios en abril de 2009, oferta que fue rechazada por los trabajadores
A este respecto, aseguró que el motivo de la huelga no es un aumento salarial puntual sino que el problema de fondo radica en que "cada día estamos más lejos de las retribuciones de las comunidades autónomas".
ABSENTISMO LABORAL
Hernández señaló que las reivindicaciones retributivas no comenzaron con la huelga y aseguró que los funcionarios judiciales llevan más de un año reclamando un equiparación salarial con sus homólogos de las comunidades autónomas que tiene la administración de justicia transferida.
En respuesta a Bermejo, Hernández quiso dejar claro que los funcionarios están dispuestos a luchar contra el absentismo laboral y a mejorar la implantación de las nuevas tecnologías en la administración de Justicia.
Agregó que el ministro de Justicia "nunca ha puesto en marcha los proyectos de los que lleva hablando desde que tomó posesión del cargo" e indicó que los funcionarios "siempre han estado a favor de las mejoras" de la administración de Justicia, "antes, durante y después de la huelga".
Por último, se mostró convencido de que el conflicto laboral "se puede resolver" y afirmó que para ello lo único que tiene que hacer el Ministerio es "convocar la mesa de negociación", después de que los funcionarios lleven "semanas exigiéndolo".
LOS CIUDADANOS AFECTADOS
Por su parte, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, señaló que tanto el Ministerio como los sindicatos mantienen "posiciones muy fuertes" y recordó que los únicos que se encuentran en una posición de debilidad son "los ciudadanos que sufren la huelga".
Carnicer aseguró que desde CGAE se va a ayudar "todo lo posible" para resolver el conflicto y añadió que pedirán al Ministerio que realice "todo el esfuerzo que pueda". "No nos podemos permitir agravar más la situación", afirmó.
De cara a la posible resolución del conflicto, el presidente del CGAE, quien la semana pasada se reunió con el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, dijo ver "puntos de acuerdo" entre Ministerio y sindicatos pero también asuntos "en los que hay que conseguir un acercamiento".
Los funcionarios judiciales -agentes, oficiales y auxiliares- dependientes del Ministerio de Justicia iniciaron una huelga indefinida el pasado 4 de febrero para denunciar que cobran hasta 240 euros menos al mes que los funcionarios de los órganos autonómicos, lo que, en su opinión, supone una clara discriminación salarial.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2008
F