LOS FUNCIONARIOS HAN PERDIDO 11 PUNTOS DE PODER ADQUISITIVO DESDE 1993, POR LA POLITICA DE CONGELACION
- De los 200.000 millones que se esperan ahorrar en 1997, unos 130.000 procederán de los sueldos de 1,6 millones de empleados de las administraciones públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La política de congelación y restricción salarial que se ha aplicado al conjunto de los funcionarios y los empleados públicos desde 1993 ha ocasionado que este colectivo haya perdido desde entonces 11 puntos de poder adquisitivo.
La decisión de no subir el sueldo a los empleados públicos de las administraciones territoriales, a los altos cargos y a los trabajadores de los entes públicos y de las empresas con pérdidas reportará en 1997 un ahorro de 200.000 millones de esetas, de los que unos 130.000 procederán de los sueldos de 1,6 millones de funcionarios.
De este total, 609.000 funcionarios pertenecen a la Administración estatal, 625.000 a las comunidades autónomas, 371.000 a los entes locales y 77.000 a las universidades.
La decisión adoptada hoy por el Gobierno supone la ruptura del acuerdo alcanzado en 1994 con los empleados públicos, que preveía el mantenimiento del poder adquisitivo desde el año 1994 hasta 1997, así como la revisión salarial de 0,8 punts por la desviación del IPC en 1995.
Sin embargo, ese acuerdo contenía una cláusula que condicionaba el cumplimiento de esta política salarial a los objetivos de la política macroeconómica y presupuestaria.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1996
A