FUNCIONARIOS. GOBIERNO Y SINDICATOS NEGOCIAN UN FONDO SALARIAL ADICIONAL PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Administraciones Públicas y los sindicatos de la fnción pública están negociando la creación de un fondo salarial adicional para los empleados públicos en el 2000, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
Gobierno y sindicatos están manteniendo en los últimos días contactos previos a la reunión de la Mesa General de la Función Pública del próximo viernes, día 24, en la que se hablará sobre la subida de las retribuciones de los empleados públicos en el 2000, entre otros asuntos.
En estos contactos, el Gobierno ha informado a los sindcatos que el salario de los empleados públicos crecerá el próximo año un 2%, lo mismo que la previsión de inflación, y que en los Presupuestos del 2000 no se contemplará la compensación de las seis décimas de poder adquisitivo perdido por este colectivo en 1999 por la desviación del IPC del 1,8% al 2,4%.
Sin embargo, según las fuentes sindicales consultadas, el Gobierno les ha ofrecido negociar la creación de un fondo adicional para los empleados públicos, justificado por la buena marcha de la economí, ya que no reconoce que los funcionarios hayan perdido poder adquisitivo en los últimos años.
Las fuentes consultadas explicaron que Administraciones Públicas no ha concretado a cuánto ascendería ese fondo, a qué concepto salarial se destinaría ni tampoco si afectaría al conjunto de los empleados públicos.
Los sindicatos piden una subida salarial para los funcionarios en el 2000 del 3,6% (el IPC previsto en el 2000 más un punto por la buena marcha de la economía y para recuperar parte del poder e compra perdido en años anteriores y la compensación de las seis décimas por la desviación de la inflación de este año), por lo que reclaman que este fondo tenga una dotación que permita aumentar el sueldo de los empleados públicos en un 1,6% adicional.
Además, los sindicatos quieren negociar que el reparto de ese fondo sea general para todos los empleados públicos del país, que la cantidad sea lo más cercana a un aumento del 1,6% y la subida se destine a un concepto salarial consolidable.
El miisterio, según las fuentes consultadas, también les ha propuesto eliminar el tope del 25% en la reposición de las plazas que quedan vacantes en la Administración en ciertos departamentos de las administraciones local y autonómica, y en Justicia.
Las fuentes sindicales consultadas indicaron que ha habido un cambio en el Gobierno y que hay "cierta predisposición a negociar". No obstante, indicaron que hay que seguir negociando y que, "en este momento, puede haber desde ruptura de las negociaciones y conocatoria de movilizaciones hasta la firma de un acuerdo".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1999
NLV