GALICIA

LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO EN GALICIA DEBERÁN ACREDITAR QUE CONOCEN EL GALLEGO

MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Gobierno gallego aprobó hoy el decreto que regula el conocimiento del gallego en los procedimientos para la provisión de puestos de trabajo reservados a la escala de funcionarios con habilitación estatal en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, esto es, secretarios, interventores y tesoreros que prestan servicios en las entidades locales gallegas.

El texto establece que en los procedimientos de puestos de trabajo reservados a funcionarios con habilitación de carácter estatal por concurso de méritos y libre designación que se realicen en Galicia se acreditará el conocimiento del idioma gallego en las formas reguladas por él.

Se trata de la primera vez que el Gobierno gallego aplica este requisito, reconocido en la ley de bases de régimen local y que equivale al curso de iniciación. Actualmente, recuerda la Xunta, se aplica en todas las comunidades autónomas que lo precisan.

En este sentido, en las bases del concurso común para la cobertura de puestos reservados a funcionarios con habilitación estatal, y en las convocatorias para la provisión de estos puestos por el sistema de libre designación aprobadas por las entidades locales, se exige cómo requisito el conocimiento del idioma gallego.

Éste se acreditará mediante la presentación con la solicitud de participación en el concurso -o con la petición de cobertura del puesto- de la documentación justificativa de estar en posesión del certificado de lengua gallega o de otro equivalente, debidamente homologado por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta.

Asimismo, el tribunal de valoración del concurso -o el presidente de la entidad local, cuando el procedimiento de provisión sea de libre designación- realizarán una prueba de carácter eliminatorio a los aspirantes que no acrediten la posesión del citado certificado.

La prueba, que tendrá un resultado de apto o no apto, está destinada a evaluar el grado de conocimiento, que tiene que ser equivalente al exigido. Para la realización de esta prueba en los concursos comunes, el tribunal de valoración incorporará asesores especialistas en lengua gallega designados por el órgano competente en materia de política lingüística de la Xunta.

En los supuestos de cobertura por libre designación, el presidente de la entidad local encomendará la realización de la prueba a dos técnicos especialistas designados de la misma manera que en el caso anterior, según el acuerdo del Gobierno gallego.

En el concurso unitario que el Ministerio de Administraciones Públicas convoca de forma anual también se incluirá como requisito el conocimiento de la lengua gallega.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
L