FUNCIONARIOS. DELEGADOS SINDICALES DEL AREA PUBLICA VOLVERAN A CONCENTRARSE MAÑANA PARA QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Delegados de los sindicatos de la función pública volverán a concentrarse mañana ante la sede del Ministerio de Economía, en Madrid, y ante las sedes de las delegaciones y subdeegaciones del Gobierno, en todas las provincias del país, para exigir al Gobierno que cumpla la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró nula la congelación salarial de los funcionarios de 1997.
El Area Pública de CCOO informó hoy que esperan reunir a más de 20.000 delegados sindicales en las concentraciones de mañana, que se suman a las movilizaciones llevadas a cabo el mes pasado y a las que desarrollarán en los próximos meses para presionar al Ejecutivo a que se siente a negociar y a que pagu la deuda contraída con los empleados públicos.
Con estas movilizaciones, convocadas por UGT, CCOO, CSI-CSIF y otros sindicatos del área pública, los sindicatos quieren también pedir al Gobierno que atienda las reivindicaciones que motivaron la huelga de empleados públicos del pasado 14 de diciembre.
Los sindicatos quieren discutir con el Gobierno la recuperación del poder adquisitivo perdido por los funcionarios, la cláusula de revisión salarial, la reducción de la temporalidad en el sector públco, la retirada de la movilidad geográfica forzosa y la tramitación del Estatuto de la Función Pública.
A las concentraciones de mañana seguirán más concentraciones de delegados sindicales en los meses siguientes, en las fechas próximas a la publicación de los datos oficiales del IPC, una asamblea estatal de delegados en la primera quincena de mayo en Madrid en torno a la fecha de difusión de la inflación, y una gran manifestación de empleados públicos en Madrid en la primera semana de junio.
Adeás, en mayo los sindicatos del área pública decidirán la conveniencia o no de convocar una gran huelga de funcionarios. Los sindicatos han dejado claro que continuarán con las medidas de presión después de junio si el Gobierno mantiene su actitud, coincidiendo con la elaboración y tramitación de los Presupuestos del Estado de 2002.
El Area Pública de CCOO denunció hoy, tras conocerse los datos del IPC de marzo, que el Gobierno está condenando a los 2.200.000 empleados públicos del país a una pérdida d poder adquisitivo, al no negociar una revisión salarial ante las desviaciones del IPC.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
NLV