FUNCIONARIOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL INICIAN LA INSPECCION EXTRAORDINARIA DE LOS SIETE JUZGADOS DE MARBELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres unidades especiales, dotadas cada una de un magistrado y un secretario judicial, expresamente desplaadas a la provincia de Málaga, iniciaron esta mañana la inspección extraordinaria de los juzgados de Marbella, ordenada ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La inspección comenzó por los juzgados de instrucción número 1, 2 y 4, éste último dirigido por la jueza Blanca Esther Díez, que hace unos meses denunció la existencia de una trama de corrupción judicial en la que relacionaba al vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares. Mañana podrían ser investigados el resto de juzgados. Según pudo saber Servimedia, las unidades especiales están revisando procesos judiciales, la actuación de funcionarios y de magistrados, lo que, según la jueza Blanca Esther Díez, es "adecuado".
Ninguna de las fuentes consultadas conoce oficialmente por qué el CGPJ ordenó esta inspección extraordinaria, si bien se especula con que se trate de averiguar la veracidad de las denuncias de corrupción judicial.
En círculos relacionados con la acitividad judicial de Marbella se considera positiva la cción determinada por el CGPJ, aunque existe el temor de que los resultados de esta inspección soterren las denuncias de corrupción.
El presidente de la Audiencia Provincial de Málaga, Manuel Torres Vela, declaró hoy a una emisora local de radio que "creo que lo que hay que hacer es que se investigue hasta el final, y si existen responsabilidades, se depuren todos los beneficados, y si las denuncias no son ciertas, que también se depuren".
De momento se desconoce por cuánto tiempo continuará la ispección a los juzgados de Marbella, aunque se estima que los equipos expresamente enviados por el CGPJ podrían tardar más de una semana en realizar su labor.
Las denuncias de corrupción judicial en Marbella tuvieron su origen en el denominado "caso Casino", por la presunta estafa en la venta del accionariado del Casino Nueva Andalucía en Marbella.
La jueza instructora del caso, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella, Blanca Esther Díez, ordenó la investigación de algunas persnas cuyo proceder podría haber alterado la acción de la Justicia, entre ellos el ex secretario judicial Juan Ramírez.
Ramírez, padre de otra jueza marbellí en activo y de un abogado que desarrolla su actividad en la localidad, pasó dos meses en prisión por orden de Blanca Esther Díez y recuperó posteriormente la libertad bajo fianza.
Según se desprende de la investigación del caso, ahora en manos del titular del Juzgado número 2 de Marbella, tras la inhibición de Blanca Esther Díez, Ramírez pudo er el presunto responsable de diversas actuaciones judiciales irregulares.
Posteriormente se produjo un cruce de querellas entre Ramírez y Blanca Esther Díez que pueden provocar la inahabilitación de la jueza y la declaración de peligrosidad social para el ex secretario judicial.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1993
L