FUNCIONARIOS. CCOO Y UGT RECURRIRAN AL CONSTITUCIONAL EL FALLO DEL SUPREMO QUE APRUEBA LA CONGELACION SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Servicios de la Administración Pública de CCOO (FSAP-CCOO), Carlos Sánchez, anunció hoy a Servimedia que el sindicato presentará ante el Tribunal Constitucional un recurso de amparo contra el fallo del Tribunal Supremo que da el visto bueno a la congelación salarial de los funcionarios, adoptada por el Gobierno del PP en 1997.
En declaraciones a Servimedia, Sánchez señaló, tras conocer el fallo del Supremoque revoca la sentencia de la Audiencia Nacional que anulaba la congelación salarial, que "la primera impresión es muy negativa", aunque hay que "esperar a conocer los fundamentos" de la resolución.
"Pero esto no acaba aquí", advirtió Sánchez, ya que, "aunque el recurso ante el Constitucional está cantado, hemos detectado alguna contradicción de la Sala Tercera del Supremo (la que ha dictado el fallo de hoy) en sentencias sobre asuntos similares, aunque no de tanto calado".
El dirigente de CCOO sñaló que el Supremo "se elige como se elige", en referencia a la designación política de los magistrados. "No queremos decir que la decisión esté politizada, pero algunos comentarios políticos han influido mucho".
Tras este fallo, "los derechos de los empleados públicos están vendidos", añadió Sánchez, que anunció que el sindicato provocerá "las medidas sindicales necesarias" para protestar ante la decisión del Supremo.
"Ahora cobra más sentido la Iniciativa Legislativa Popular" que está impulsano CCOO para "evitar el incumplimiento de los acuerdos", concluyó.
UGT: "ES UN PALO"
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), Juan Antonio Gilabert, indicó que también recurrirán la sentencia al Constitucional.
Sobre la decisión de hoy del Supremo, se trata "de un palo, no sólo para los empleados públicos, sino para el conjunto de la sociedad española. Es una locura y una barbaridad".
Gilabert recordó que muchos empleados públics tienen aún relaciones laborales que nacen de leyes preconstitucionales, "cuando sigue sin haber un Estatuto de la Función Pública".
El dirigente de UGT se refirió, asimismo, a la politización del Tribunal Supremo, y resaltó que su fallo "es un palo completo a la negociación colectiva".
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
J