FUNCIONARIOS. CCOO RESPALDA EL ACUERDO QUE SUPONE UNA SUBIDA DE SUELDO DEL 3,3% EN 2003 Y LA RETIRADA DE LA TASA DE REPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO anunció hoy que ha llegado a un preacuerdo con el Ministeriode Administraciones Públicas sobre las condiciones laborales de los funcionarios en los próximos dos años, con una subida salarial prevista de un 3,3% para el 2003 y un 1,2% por encima del IPC en 2004.
Además, según informó el área pública de CCOO, el Gobierno se ha compromotido a retirar la tasa de reposición, medida que impedía sustituir en más del 25% al personal fijo con motivo de excedencia o jubilación.
CCOO considera que la "mejora de condiciones" lograda en la Mesa de la Función Pública yla oferta del Gobierno, mejor a la de años anteriores, "es una más de las consecuencias de la huelga general del 20 de junio, que ha hecho que el Gobierno tenga que renunciar a sus planteamientos maximalistas y negociar las condiciones laborales de los trabajadores en general y, en este caso, de los empleados y empleadas públicas en particular".
El acuerdo supone además una importante rebaja de la temporalidad en la función pública, con el compromiso del Gobierno de rebajar la actual tasa (de más del 0%) al 8% como máximo, con lo que esto supone de convertir empleo precario en fijo, limitando las interinidades y contratos eventuales para cuestiones de urgente necesidad.
En el capítulo de retribuciones, para el 2003 se prevé una subida salarial del 3,3%. Un 2% fijo que es la previsión de inflación, más un 0,71% también consolidable que iría a las pagas extras.
El 0,59% restante iría a fondos adicionales destinados a retribuir, fundamentalmente, reclasificaciones y jornadas partidas.
Para l 2004, la subida será del 1,2% por encima de las previsiones de inflación (2%). El 0,72% se dedicaría a pagas extras, llegando al 40% en las mismas del complemento de destino, y el 0,48% restante se destinará a un plan de pensiones para los empleados públicos.
Según CCOO, estas subidas implican "que los trabajadores de la función pública dejen de perder poder adquisitivo, como ha ocurrido en años anteriores".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
J