FUNCIONARIOS ANDALUCIA. MARTINEZ NOVAL DICE QUE EL GOBIERNO SE PRECIPITO "AL CONDENAR A LOS INFIERNOS" EL ACUERDO ANDALUZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Martínez Noval, manifestó hoy en rueda de prensa que algunos miembros del Gobierno "se han precipitado al condenar a los infiernos" el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo andaluz con los sindicatos UT, CCOO y CSIF, porque éste respeta el incremento de retribuciones básicas decidido por el Gobierno.
"Yo creo que el Gobierno", en boca de algún ministro, "se ha precipitado esta mañana al condenar a los infiernos el acuerdo alcanzado por el Gobierno andaluz con las centrales sindicales de raigambre andaluza", dijo el portavoz socialista, "porque no sé en qué se diferencia de las decisiones que ha tomado el Gobierno".
En su opinión, el Gobierno andaluz ha respetado el incremento de retribuciones ásicas del 2 por ciento que ha decido el Gobierno, también por acuerdo con dos sindicatos, a nivel de la Administración de Estado.
Agregó que lo que hace el Gobierno andaluz es trasladar a la administración autonómica de la que es responsable "esa decisión de incremento de las retribuciones básicas y luego crea un fondo que supongo, y además supongó con bastante certeza, se distribuirá con criterios más objetivos de los que se van a distribuir los 13.000 millones del fondillo que se crea en la Adminisración del Estado".
"De manera que nosotros no vemos por qué tanta alarma", dijo Martínez Noval sobre algunas de las reacciones gubernamentales. "Ese acuerdo, desde nuestro punto de vista, no tiene ningún problema constitucional".
Reiteró que se trata de un 2 por ciento de incremento de las retribuciones de los empleados públicos más un fondo para distribuir, "es decir, una decisión de la misma naturaleza de la que se ha tomado en la Administración del Estado".
Agregó que, de acuerdo con losdatos que proporciona el propio Gobierno andaluz, ese 2 por ciento más el fondo supone un incremento de las retribuciones, en términos globales, de un 3,6 por ciento.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
J