FUNCAS PREVÉ UN ALZA DEL PIB DEL 3,7% EN 2006 Y DEL 3,4% EN 2007
- Eleva una décima sus previsiones anteriores para ambos ejercicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado una décima sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2006 y 2007, situándolas en el 3,7% y el 3,4%, en cada caso. Funcas es más optimista que el Gobierno, que en sus últimas previsiones augura un alza del PIB el próximo año del 3,2%.
La mayoría de los integrantes del panel de Funcas prevén un alza del PIB del 3,7% este año, aunque Caja Madrid e Intermoney elevan su previsión al 3,8%. Para 2007, las Cámaras de Comercio son las más optimistas, con un alza prevista del 3,6%, y Ceprede y el Santander los más moderados (3,2%).
Las principales variables que conforman el PIB registran leves desaceleraciones para el próximo año. Así, el consumo de los hogares pasará de crecer un 3,6% este ejercicio a un 3,2% en 2007, según Funcas. El consumo público se desacelerará del 4,3% al 4,2%.
La formación bruta de capital fijo bajará del 6,2% al 5,4%, con un descenso de un punto en la construcción, al 4,9%, y de nueve décimas en bienes de equipo, al 6,2%.
INFLACIÓN Y EMPLEO
Las previsiones de Funcas también apuntan a una moderación del crecimiento de los precios el próximo año, que pasará del 3,5% de media en 2006 al 2,7% en 2007. Con ello, los costes laborales también experimentarán una ligera ralentización, del 3,1% al 2,9%.
El empleo reducirá su ritmo de crecimiento, del 3,1% de este año al 2,6% del siguiente, aunque se logrará reducir la tasa de paro en cuatro décimas, hasta el 8,1%.
Sin embargo, continuará, según Funcas, el deterioro de la balanza de pagos, que pasará a representar ya el 8,6% del PIB, dos décimas más que en 2006, mientras que el superávit de las cuentas públicas se reducirá del 1,4% previsto para este ejercicio al 1%.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
E