MATRIMONIO GAY

FUNCAS CREE QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECERÁ EL 3,3% EN 2005, CUATRO DÉCIMAS MÁS QUE LA PREVISIÓN DEL GOBIERNO

- Los expertos de las cajas revisan al alza en seis décimas su estimación, por la nueva Contabilidad Nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El Panel de Previsiones de las Cajas de Ahorros (Funcas) fija en el 3,3% la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español durante el presente ejercicio, lo que supone seis décimas respecto a su anterior estimación y supone cuatro décimas más que la previsión del Gobierno.

Sin los cambios de la nueva base estadística, estos analistas no habrían modificado su previsión o lo habrían hecho "como mucho en una décima". Además, el Gobierno debe revisar todo el cuadro macreconómico y presentarlo a Bruselas antes del verano, con lo que podría acercar su estimación a la ofrecida por los expertos de Funcas.

Además, el informe revela que la composición del crecimiento se prevé ahora más desequilibrada que antes, "cuando ya lo era suficientemente".

De hecho, la demanda interna para 2005 se revisa al alza en 1,3 puntos porcentuales, hasta el 5,1%, y la detracción del sector exterior aumenta hasta dos puntos, siete más que en la encuesta anterior.

La mayor demanda interna procede de una relevante revisión al alza de todos sus componentes. Así, las previsiones del consumo de los hogares se han incrementado en 1,2 puntos, situándose en un 4,4%, mientras que las correspondientes a la formación bruta de capital fijo en construcción aumentan casi 2 puntos, para situarse en un 5,7%.

Por su parte las previsiones de Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) en equipo se incrementan en 1,4 puntos, alcanzando un 7,7%. Por lo que respecta al sector exterior, se revisan a la baja tanto las exportaciones (-4,5 puntos) como las importaciones (-1,2 puntos).

En cuanto al crecimiento previsto para 2006, los analistas prevén una composición algo menos desequilibrada, ya que la demanda interna se modera hasta el 4,6% respecto al 5,1% previsto para 2005, como consecuencia de un menor dinamismo del consumo y de la formación bruta de capital fijo, especialmente de la construcción.

Por otra parte, se prevé que las exportaciones se aceleren 2 puntos, de un 1,1% en 2005 a un 3,1% en 2006, en línea con la esperada recuperación de la economía europea. En cuanto a las importaciones se prevé que se mantengan prácticamente estables en 2006, situándose en torno al 7%.

En cuanto a los precios, la tasa de inflación media anual para 2005 aumenta hasta el un 3%, respecto al 2,8% de la encuesta anterior. La media de los cinco primeros meses del año, según los datos ya publicados, se ha situado en el 3,3%.

A partir de esta cifra, se espera que la tasa de inflación disminuya paulatinamente hasta alcanzar un 2,7% en el segundo trimestre de 2006. Para el próximo año se espera una tasa de inflación anual media de un 2,8%.

TIPOS DE INTERÉS

En coherencia con estas expectativas, los panelistas consideran unánimemente que los tipos de interés a corto plazo permanecerán estables en los próximos seis meses en Europa. Sin embargo, las opiniones se dividen respecto a los tipos a largo, aunque son mayoría los que esperan una subida.

Respecto al tipo de cambio del euro frente al dólar, la gran mayoría de los expertos siguen considerando que el euro está apreciado en la actualidad, y si en la encuesta anterior predominaban los que consideraban que continuaría apreciándose en los próximos seis meses, en esta ocasión la mayoría de los panelistas consideran que permanecerá estable.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2005
O