Fiscal

Funcas apuesta por un ajuste “asumible” por la economía española para alcanzar el déficit público del 2,5% el próximo año

- Ya que estima que España tendrá un déficit público del 3% en 2025

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Coyuntura y Economía Internacional de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Raymond Torres, propuso este lunes un ajuste “asumible” por la economía española para alcanzar el déficit público del 2,5% al que se ha comprometido el Gobierno para 2025, ya que según Funcas el déficit público del próximo ejercicio será del 3%.

Así lo expresó Torres durante una rueda de prensa de presentación de la actualización de las previsiones económicas y fiscales para España para el periodo 2024-2025, donde indicó que, según las estimaciones de Funcas, España necesita un ajuste de medio punto de PIB, que se podría realizar por el lado de los gastos o de los ingresos, lo que equivaldría a unos 8.000 millones de euros.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, indicó que “falta medio punto de PIB que puede entrar por el lado de los ingresos o de los gastos”, lo que irá “a elección de quien quiera hacer la proyección”. Torres, por su parte, explicó que la previsión inercial de Funcas del 3% de déficit público para 2025 procede de “una evolución del gasto público primario, fuera de intereses, del 3,7% y unos ingresos públicos del 4,4%”.

“Esto es lo que se puede derivar de la evolución de la economía sin ningún tipo de medida”, añadió. Así, defendió que para que el déficit público descendiera hasta el 2,5%, que es el objetivo oficial, el gasto público “tendría que crecer un 3,2% en vez de un 3,7%, y los ingresos un 4,8% en vez de un 4,4%”. Funcas realiza esta estimación “bajo la hipótesis de un ajuste perfectamente equilibrado entre gastos e ingresos”, es decir, “si la mitad del ajuste fuera en términos de gasto y la otra mitad en términos de ingresos”.

En ese sentido, aseguró que se trata de un ajuste “asumible” por la economía española, ya que es “relativamente pequeño teniendo en cuenta la fuerza inercial de la economía española”.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
ECJ/clc