LOS FUMADORES QUE INTENTAN DEJAR EL TABACO SIN AYUDA TIENEN MAS EXITO QUE LOS QUE RECURREN A PROGRAMAS DE DESITOXICACION

MADRID
SERVIMEDIA

Psicólogos expertos en drogodependencias consideran que los fumadores que intentan dejar el tabaco sin ayuda alcanzan porcentajes de éxito mucho más elevados que los que se someten a técnicas de sugestión o aplicación de placebos para la reducción y control del tabaquismo.

En un trabajo presentado hoy en el IV Encuentro de Psicología y Drogodependencias, al que ha tenido acceso Servimedia, varios psicólogos del Colegio Oficial de Madrid aseguran que sólo u 35 por ciento de los fumadores que se someten a programas de desintoxicación "multicomponente" (técnicas de carácter cognitivo y conductual para dejar de fumar) consiguen dejar este hábito.

El éxito de estos programas cuando se utilizan placebos (parches, chicles de nicotina o técnicas de carácter aversivo: fumar rápido, retención de humo, etcétera) es mucho menor. En estos casos sólo un 6 por ciento de los fumadores consiguen dejar el tabaco.

Por contra, cuando los fumadores intentan dejarlo po sí mismos se alcanzan porcentajes de éxito de hasta un 80 o 90 por ciento, según los datos del estudio.

A juicio de los expertos, las estadísticas ponen al descubierto que los programas de reducción y control de tabaquismo contribuyen escasamente a generar estrategias de afrontamiento en los futuros no fumadores en su vida cotidiana, especialmente una vez que el programa ha terminado y no existe un control diario del consumo de cigarrillos.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1997
M