FUERZAS DE SEGURIDAD VENEZOLANAS MATAN A NIÑOS, SEGUN AMNISTIA INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuerzas de seguridad venezolanas realizan operaciones contra la delincuencia con absoluto desprecio de la vida y el bienestar de niños y adolescentes, en acciones de "limpieza social" que incluyen el asesinato de menores, según denunció hoy en un informe Amnistía Internacional (AI).
En lo que va de año, AI ha recibidomás de diez informes no confirmados sobre menores víctimas de homicidios y torturas a manos de agentes de las fuerzas de seguridad en Venezuela.
Aunque la opinión pública internacional conoce cada vez más las graves violaciones contra los derechos humanos que sufre la población adulta en Venezuela, según Amnistía Internacional, el hecho de que niños y adolescentes sufran también un serio riesgo ha permanecido totalmente oculto.
Según la organización internacional, los menores de los sectores más obres de la sociedad se convierten en víctimas silenciosas en el contexto de las operaciones policiales y militares realizadas para frenar la delincuencia y controlar zonas fronterizas.
También es frecuente que los niños permanezcan detenidos junto con los adultos en las comisarías de policía, debido a la falta de espacio en los centros de detención para menores.
Decenas de niños viven en estas comisarías hasta dos meses en condiciones degradantes, sin agua, higiene, comida adecuada, atención médca o jurídica. Además, estos menores son sometidos a diario a palizas por los guardianes y presentan señales de tortura y fracturas óseas, según una delegación de Amnistía que visitó uno de los centros.
Por otro lado, la Ley Tutelar de Menores concede a los jueces facultades discrecionales muy amplias, a juicio de la ONG. Por ejemplo, se pueden celebrar audiencias en las que sólo están presentes el juez y el procesado, lo que priva al niño de la defensa de un abogado. También permite que las autoridads detengan a un menor por un periodo ilimitado, que con frecuencia dura hasta tres meses.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1997
C