LAS FUERZAS ESPAÑOLAS EN IRAK"HAN ROTO EL TRADICIONAL AISLAMIENTO DEL EJERCITO", SEGUN EL GENERAL FAURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, general Faura Martín, afirmó hoy en Madrid que la misión humanitaria con la población kurda desarrollada por las fuerzas españolas en Irak ha roto "el tradicional aislamiento en que se encontraba el Ejército" español.
Posteriormente matizó estas afirmaciones comentando que las fuerzas armadas españolas llevan "tiempo haciendo ejercicios con nuestro aliados de la OTAN".
Aunque el grueso del contingente español en Irak ya ha regresado, todavía permanecen en la zona más de 70 hombres, a la espera de ser relevados a finales de la semana próxima por una compañía de paracaidistas.
Los 138 hombres que componen la compañía formarán parte de un batallón multinacional que tendrá "una función disuasoria, ya que existe preocupación si se pasa a un nivel de fuerzas cero", señaló Julio Albi, director general de Relaciones Informativas y Sociales de la Dfensa.
En principio, los paracaidista que integran el contingente de refresco estarán en Irak hasta finales de verano, aunque los responsables de la misión no descartan que el plazo tenga que ser ampliado, "produciéndose relevos cada dos meses", puntualizó el general Faura.
La ausencia de voluntariado civil español en la zona fue calificada por Julio Albi como "grave carencia de la sociedad española", aunque manifestó que el ambiente inseguro existente habría dificultado la labor a cooperantes ciiles.
Las fuerzas españolas, conocidas como "Agrupación Alcalá", prestaron asistencia sanitaria a unas 8.500 personas, de las cuales 600 tuvieron que ser hospitalizadas.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
M