FUERTE CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE ORDENADORES PERSONALES

MADRID
SERVIMEDIA

La venta de ordenadores personales aumentó un 33,6 por ciento en l segundo trimestre del año en comparación con el mismo período de 1992, continuando la tendencia alcista de los últimos meses, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación Española de Empresas de Informática (SEDISI).

Los responsables de esta organización calificaron de "espectacular" el aumento de la venta de PCs en España, al tiempo que destacaron que cada vez se demandan más prestaciones tecnológicas de este ámbito en nuestro país.

A pesar de este fuerte aumento de las ventas, la cada de los precios de los ordenadores personales ha hecho que la facturación no haya crecido al mismo ritmo en el segundo trimestre del año, sino a uno muy inferior, del 9 por ciento.

Según SEDISI, la tendencia al alza de las ventas de PCs se confirma tanto para los ordenadores de sobremesa como en los portátiles. Así, las compras de portátiles aumentaron un 36 por ciento y las de sobremesa algo menos, un 32,5 por ciento.

El formato preferido por los usuarios en ordenadores portátiles es el llamad "notebook", que se ha impuesto en el mercado y ha registrado un incremento de sus ventas del 22 por ciento. Sin embargo, los "laptop" y "transportables" están cayendo prácticamente en desuso.

Por arquitecturas, ISA sigue siendo la más demandada, de acuerdo con la información facilitada por SEDISI, obteniendo los aumentos más notables, casi del 50 por ciento.

El comportamiento positivo de las ventas de ordenadores personales no ha impedido que los ingresos del conjunto del sector informático haya descendido un 1,06 por ciento en el segundo trimestre del año, aunque esta caída supone una mejora si se compara con la registrada en los mismos meses de 1992 y en el trimestre anterior.

Entre abril y junio de 1992 la facturación global del sector informático descendió un 14,7 por ciento y en el primer trimestre de este año lo hizo en un 10,67 por ciento, lo que pone de manifiesto una leve mejora en la tendencia en el segundo semestre del año.

Para los responsables de SEDISI, los resultados obteidos, a pesar de la crisis económica y las previsiones de futuro poco alentadoras lanzadas desde diversos sectores económicos, resultan "esperanzadores".

En su opinión, en los próximos meses podría producirse un punto de inflexión que llevara a conseguir tasas de crecimiento positivas, con lo que los resultados de 1993 para el sector informático "podrían ser menos pesimistas de lo esperado".

Por arquitecturas,

(SERVIMEDIA)
10 Sep 1993
NLV