EL FUERTE AUMENTO DE BAJAS LABORALES REFUERZA LAS SOSPECHAS DE FRAUDE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los beneficiarios acogidos a la Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) a 30 de septiembre habían crecido un 24,5 por ciento (20 puntos más que el aumento medio registrado, en el resto e las prestaciones por enfermedad), según datos del Consejo Económico y Social.
Esta fuerte incremento de las bajas por enfermedad alimentan la sospecha del Gobierno de que la ILT constituye la mayor bolsa de fraude en prestaciones por incapacidad.
Esta pensión provisional ha provocado que muchos trabajadores falten al trabajo alegando una enfermedad inexistente, lo que ha obligado, según informan fuentes del Ministerio de Trabajo a Servimedia, que este Departamento inicie una campaña de conciencación junto con el Ministerio de Sanidad.
"Trataremos de hacer ver a los médicos que, cuando firman una baja, regalan un talón que pagamos todos los españoles", afirmó un alto cargo de Trabajo a esta agencia. En definitiva, se trata de que la ausencia laboral por enfermedad, tenga que justificarse de forma más rigurosa.
El problema radica en que esta invalidez provisional tiende a convertirse, en la práctica, en permanente, sobre todo cuando el trabajador "ha perdido el ritmo de trabajo o su vuela a la empresa choca, en muchas ocasiones, con las nuevas situaciones de producción de la misma".
El fraude en ILT no ha sido cuantificado por el departmaneto que dirige José Antonio Griñán, aunque, previsiblemente, habrá aumentado considerablemente por el notable incremento de beneficiarios respecto a otras pensiones, cuatro veces más que la media.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1993
J