FUENTES QUINTANA URGE AL GOBIERNO A ACTUAR "A FONDO SOBRE EL GASTO PUBLICO O LA IMPOSICION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor Enrique Fuentes Quintana advirió hoy al Gobierno que no podrá cumplir con el Pacto de Estabilidad pactado por la UE para mantener los déficit públicos en niveles muy bajos más alla de la fecha de examen para ingresar en el euro sin adoptar medidas "que actúen a fondo sobre el gasto público o la imposición".
En una conferencia pronunciada esta tarde en la sede del Banco Indosuez España, Fuentes Quintana explicó que el Gobierno no puede contar con lograr nuevas reducciones del déficit público con los dos mecanismos aplicados este añ: la congelación de sueldos de los funcionarios y el sacrificio de la inversión pública.
Por esa razón, reprochó al Ejecutivo que no haya remitido ya a las Cortes la Ley General Presupuestaria anunciada para controlar el gasto público, porque "los mecanismos de disciplina presupuestaria prometidos están pendientes, con daño de la credibilidad de la política fiscal".
Añadió que el crecimiento de la deuda pública por encima del 60 por ciento del límite fijado en el Tratado de Maastricht es "muy precupante en 1996-97" y añadió que "el proceso de asunción de asunción de deuda de organismos y empresas públicas parece haberse convertido en un camino habitual para consolidar los déficits acumulados. Una práctica condenable y muy costosa para nuestras Administraciones Públicas".
Por otra parte, Fuentes Quintana alabó el éxito logrado por el Gobierno en la rebaja de la inflación, si bien indicó que gran parte del mérito corresponde al Banco de España que, aprovechando la autonomía de la que dispone paa actuar, "ha roto con la cultura inflacionista del país".
Fuentes Quintana explicó que situar la inflación entre el 2 y el 3 por ciento, cuando hace muy poco parecía casi imposible que cayera por debajo de los cuatro puntos de crecimiento anual, "constituye un cambio histórico al que ha contribuido un gran activo institucinal formador de ese balance: la autonomía del Banco de España, que ha desarrollado una política monetaria plena de solvencia técnica y prudencia en su aplicación".
El ex ministo de Economía en los tiempos de UCD y actual presidente de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) criticó también la indecisión del Ejecutivo en la aplicación de reformas que fomenten la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.
"Las disposiciones de Gobierno actual transmiten la impresión de que se van a adoptar múltiples medidas, de las que se aplican pocas cuando éstas han adquirido cuerpo legal", indicó.
A su juicio, "se podría afirmar que la credbilidad en las decisiones de política económica en España responden a una ley: credibilidad plena en las medidas de política monetaria, poca credibilidad en las medidas de política fiscal, ninguna en las medidas de reforma de los mercados de bienes y servicios".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1997
M