Educación
FSIE exige a los agentes sociales que no empeoren las condiciones para acceder a la jubilación parcial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) exigió este lunes a los agentes sociales que están negociando con el Gobierno "que no empeoren aún más las actuales condiciones para acceder a la jubilación parcial".
FSIE mostró "gran preocupación" en un comunicado por la posible creación de un "nuevo marco regulador de la compatibilidad de trabajo y pensión" de parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el que trabaja con distintos agentes sociales y que modifica, entre otras cuestiones, la jubilación parcial con contrato de relevo proponiendo endurecer y empeorar las condiciones de acceso.
Según la federación, las modificaciones para la persona que accede a la jubilación parcial planteadas por el Gobierno afectan a requisitos como que se podrá acceder como máximo dos años antes de la edad de jubilación ordinaria que en 2024 se contempla a los 66 años y 6 meses en caso de haber cotizado menos de 38 años, y a los 65 años si se han cotizado 38 años o más. Actualmente, se puede acceder a la jubilación parcial con 62 años y seis meses o 64 años en función del periodo de cotización acreditado.
Asimismo, el contrato del relevista tendrá que ser indefinido y a tiempo completo. FSIE recordó que actualmente, suele estar entre el 50% y el 75% de la jornada que deja el jubilado parcial. Además, la obligación de contratar a jornada completa y de forma indefinida es de carácter obligatorio en el caso de reducciones al 75% o superiores. "Aumentar de forma obligatoria el contrato de la persona a jornada completa con independencia del porcentaje que se reduce al jubilado parcial, aumentará los costes de las empresas y administraciones dificultando enormemente poder alcanzar acuerdos para las jubilaciones parciales", protestó la federación.
Por ello, FSIE subrayó que "estas propuestas de variación restrictivas endurecen y empeoran los requisitos con el único objetivo de dificultar y, prácticamente, impedir a los trabajadores el acceso a la jubilación parcial".
"No proponen directamente su eliminación, pero de facto lo hacen", lamentó, por lo que pidió "especialmente a los sindicatos UGT y CCOO que no acepten la modificación del actual escenario de jubilación parcial con contrato de relevo, por cuanto supondría una situación perjudicial para los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
AHP/clc