FRUTOS SUPEDITA UN PACTO CON EL PSOE A QUE SE COMPROMETA A "DESANDAR EL CAMINO REALIZADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Frutos pidió hoy al PSOE que clarifique su posición ante los pactos de Gobierno y supeditó un posible acuerdo con los socialistas a "desandar el camino realizado", según manifestó durante la reunión del Consejo Político Fedral de Izquieda Unidad, que comenzó esta mañana en un hotel de Madrid con la ausencia de Julio Anguita.
El número dos de IU pidió explicaciones al PSOE sobre si frase de Felipe González en el "Palace" significa mirar "hacia la continuación del conservadurismo con 'partenneires' (en referencia a los nacionalistas), que están por las privatizaciones y políticas fiscales muy parecidas a las que propone le PP", o si se trata de "mirar a la izquierda", en concreto hacia IU, y "desandar el camino realizado".
Frutosafirmó que "si el PSOE no mintió a los ciudadanos al pedirles el voto prometiendo el 'cambio del cambio'", ahora "tendrán que decir en que consiste ese 'cambio del cambio".
La reunión comenzó con la ausencia de Nicolas Sartorius y Pablo Castellano, líderes de la corriente crítica del partido "Nueva izquierda". Cristina Almeida llegó después de que el responsable de relaciones políticas de la IU y número dos de la formación política, Francisco Frutos, leyera un informe al Consejo Político Federal, en e que se reconoce que la coalición tuvo un avance electoral "moderado" en las pasadas elecciones generales.
El informe señala que IU no ha cubierto todos sus objetivos políticos para los comicios de 6 de junio, cuyos resultados, según el informe de Frutos, expresan tres ideas:
1º- "La consolidación de IU-IPC y el proyecto que respresentan en número de votos, escaños, y profundización de su presencia en prácticamente todo el territorio del Estado. Lo cual, además de fortalecer políticamente a IU-IP por su mayor y más diversa representatividad, puede garantizar la presencia en el conjunto de parlamentos y princpales ayuntamientos".
2º- La apelación "demagógica e irresponsable por parte del PSOE a la vuelta al pasado sigue actuando negativamente sobre un segmento importante del electorado". Segmento por el que IU-IPC tiene de una importante debilidad político-electoral para desarticular la idea de que "el paternalismo del Estado es el que da en cada momento pensiones y atenciones sociales".
º- La perdida de muchos meses en un debate "interiorizado y sesgado" en Izquierda Unida - en referencia a las disputas entre los seguidores de Anguita y los de la corriente crítica de Sartorius - ha impedido el despliege por todo el colectivo de IU-IPC "de la iniciativa política y de su correspondiente acción social y organizativa".
GIRO A LA IZQUIERDA
Tras esta enumeración Frutos se reafirmó en la política que hasta el momento ha seguido Izquierda Unida y aseguró que los 2.250.000 votos que ha obteido la coalición son para "defener la política realizada en los años precedentes y desarrollar gradualmente su programa e intentar con todo ello impulsar un giro a la izquierda de la política española".
Por otro lado, el Consejo Federal de la coalición está debatiendo en estos momentos una propuesta de resolución que que se entregará al PSOE para su consideración. La propuesta tiene ocho puntos y dice que la "única manera de afrontar la solución progesista de los graves problemas, exige la conformació de una mayoría política capaz de crear una nueva situación desde la izquierda".
Para IU la prioridades fundamentales de esta mayoría serían: política económica y social; funcionamiento de las instituciones democráticas y lucha contra la corrupción; desarrollo autonómico con base al Título VIII de la Constitución y el proceso de construcción de la unión europea.
Izquierda Unida "vuelve a subrayar - según la proposición en su punto tercero - una vez más su absoluta disposición al diálogo sobre bass programáticas para alcanzar esos objetivos (señalados en el parrafo anterior)".
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
J