FRUTOS: "LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO NO SERVIRAN PARA SALIR DE LA CRISIS"

-¿Su discurso del jueves en el Pleno significa un rechazo de IU a la colaboración que pide el Gobierno para salir de la crisis?

-Nosotros estamos por sacar al país de la crisis, pero no estamosde acuerdo en que el tipo de propuestas coordinadas que hizo el Gobierno sirvan para salir realmente de la crisis. Por tanto, nosotros planteamos una serie de propuestas que nos parecen útiles y válidas, desde otra filosofía y desde otra política.

-¿Qué propone IU?

-Hemos hecho un análisis del proceso de la crisis y tenemos alternativas para vencer esta situación, que además coinciden con gente muy sensata de este país y de fuera de este país. Una economía en crisis, desactivada, enfriada, no puede levantarse si no es a partir de un plan de expansión selectivo y cualificado, que luego hay que cuantificar, para ver qué sectores se deben potenciar, y donde crear fundamentalmente lo puestos de trabajo.

-¿Qué sectores serían potenciables?

-Proponemos el de I+D (investigación más desarrollo), el de la energía, el turismo, la vivienda de carácter social, y la elaboración de un plan de industrialización.

-¿A qué se refería cuando dijo que daba la impresión de que lo que está sucediendo estas semanas se ha pensado y organizado desde hace años?

-Es sospechoso eso. Hasta hace unos cuantos meses este país era el de Alicia en el País de la Maravillas. Era todo perfecto, fucionaba todo a las mil maravillas, nos envidiaban en Europa, querían ser como nosotros y de la noche a la mañana se hunde todo. Ya es casi una tragedia griega. Todas la macromagnitudes se ponen en estado de alerta roja, todo cae.

-¿La Expo, el AVE y los Juegos fueron realmente un exceso como señaló en el Congreso?.

-Por ejemplo el AVE. A mí me parece bien que Madrid esté muy bien comunicada no con Sevilla sino con el conjunto de Andalucía, pero no se potencia lo que es una tecnología propia que podía dar su rendimiento, como el Talgo. Lo cual no quiere decir que almismo tiempo no se aprovechen tecnologías foráneas que son mejores que las nuestras, no se trata de una vía autárquica, se trata de potenciar todo lo que tenemos nosotros para potenciar.

-¿Las posiciones que mantienen después de las elecciones, no están impidiendo la posibilidad de un acuerdo con IU que proonían algunos sectores del PSOE?.

-Yo no me creo eso. A mí qué me van a vender ahora, ¿que dentro del PSOE hay determinados sectores que son de izquierda? Izquierda Socialista hace doce o trece años que está dentro del PSOE jugando el papel o el alma de la izquierda dentro del Partido Socialista y está tragando con todo, carros y carretas.

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Frutos, portavoz de economía del grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, esá convencido de que las propuestas del Gobierno no servirán para salir de la crisis.

Frutos no ve ninguna presión dentro del PSOE para negociar con IU y critica que Izquierda Socialista, "que esta jugando el papel de alma de la izquierda dentro del Partido Socialista, está tragando carros y carretas".

-¿Su discurso del jueves en el Pleno significa un rechazo de IU a la colaboración que pide el Gobierno para salir de la crisis?

-Nosotros estamos por sacar al país de la crisis, pero no estamosde acuerdo en que el tipo de propuestas coordinadas que hizo el Gobierno sirvan para salir realmente de la crisis. Por tanto, nosotros planteamos una serie de propuestas que nos parecen útiles y válidas, desde otra filosofía y desde otra política.

Para nosotros el Gobierno continúa anclado en la misma política económica que ha producido resultados desastrosos. Y para no ser catastrofista, diré resultados desastrosos en relación a un tipo de economía del centro del mundo, como es la nuestra. Que no se ompare con economías tercermundistas, que no es ese el caso.

-¿Qué propone IU?

-Hemos hecho un análisis del proceso de la crisis y tenemos alternativas para vencer esta situación, que además coinciden con gente muy sensata de este país y de fuera de este país. Una economía en crisis, desactivada, enfriada, no puede levantarse si no es a partir de un plan de expansión selectivo y cualificado, que luego hay que cuantificar, para ver qué sectores se deben potenciar, y donde crear fundamentalmente lo puestos de trabajo.

-¿Qué sectores serían potenciables?

-Proponemos el de I+D (investigación más desarrollo), el de la energía, el turismo, la vivienda de carácter social, y la elaboración de un plan de industrialización.

-¿A qué se refería cuando dijo que daba la impresión de que lo que está sucediendo estas semanas se ha pensado y organizado desde hace años?

-Es sospechoso eso. Hasta hace unos cuantos meses este país era el de Alicia en el País de la Maravillas. Era todo perfecto, fucionaba todo a las mil maravillas, nos envidiaban en Europa, querían ser como nosotros y de la noche a la mañana se hunde todo. Ya es casi una tragedia griega. Todas la macromagnitudes se ponen en estado de alerta roja, todo cae.

Da la impresión de que lo han preparado todo de una forma que ahora ya solamente le queda al personal levantar las manos o tirarse al suelo y rendirse incondicionalmente. De la noche a la mañana. El Gobierno tendría que explicar en el Parlamento y a la sociedad las deudas mulimillonarias por parte del Estado, porque las deudas no se forman de la noche a la mañana, tienen un proceso, y qué representó en definitiva el agujero del 92.

-¿La Expo, el AVE y los Juegos fueron realmente un exceso como señaló en el Congreso?.

-Por ejemplo el AVE. A mí me parece bien que Madrid esté muy bien comunicada no con Sevilla sino con el conjunto de Andalucía, pero no se potencia lo que es una tecnología propia que podía dar su rendimiento, como el Talgo. Lo cual no quiere decir que almismo tiempo no se aprovechen tecnologías foráneas que son mejores que las nuestras, no se trata de una vía autárquica, se trata de potenciar todo lo que tenemos nosotros para potenciar.

Resulta que en Alemania prueban el Talgo y va a 280 kilómetros por hora. ¿Y no se puede potenciar una articulación que permita que hubiera aquí trenes de mercancías y de pasajeros que funcionaran a 140-150 kilometros por hora no más, de promedio, frente a los que hay ahora que, salvo el AVE, el que va más rápido va a n promedio de 100 por hora?

Lo de la Isla de la Cartuja va a ser un fracaso. Inversiones que dan la impresión que van a tirar del conjunto de la economía y lo que hacen es un estirón para llegar al borde del abismo. ¿Y después cómo se continúa? Las deudas que hay después de todo esto son las que, en definitiva, amortizan las posibilidades de inversiones serenas y equilibradas.

-¿Las posiciones que mantienen después de las elecciones, no están impidiendo la posibilidad de un acuerdo con IU que proonían algunos sectores del PSOE?.

-Yo no me creo eso. A mí qué me van a vender ahora, ¿que dentro del PSOE hay determinados sectores que son de izquierda? Izquierda Socialista hace doce o trece años que está dentro del PSOE jugando el papel o el alma de la izquierda dentro del Partido Socialista y está tragando con todo, carros y carretas.

En todo caso, si hay sectores dentro del PSOE que consideran que debe haber acuerdo con Izquierda Unida, nosotros hemos hecho un resumen de nuestro programa, n para imponer a nadie en ninguna mesa sino simplemente para discutir sobre esto, y no se ha mostrado ningún interés por parte del Partido Socialista. No veo yo que haya mucha presión dentro del PSOE para que se negocie con Izquierda Unida o para que se hable con Izquierda Unida sobre la base de la posibilidad de un giro hacia la izquierda.

Ahora, si desde Izquierda Unida lo que se tiene que hacer es vamos a ver si hacemos una aproximación abstracta y luego cuando estemos dentro de una especie de pactoglobal, en que todos ya somos todos, ver como desarrollamos o defendemos algunas políticas un poco más de izquierdas, esto yo garantizo que es un fracaso. Con eso no se va a ningún sitio y se engaña al personal, y en nuestro caso, a los dos millones doscientos cincuenta mil personas que han depositado su confianza en IU.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1993
J