ATENTADOS LONDRES

FRONTELA DEFIENDE A LOS FORENSES BRITÁNICOS POR SU TRABAJO "MINUCIOSO" Y "CORRECTO"

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Universidad de Sevilla, Luis Frontela, aseguró hoy que los forenses británicos están trabajando "correctamente" y que la tardanza en la identificación de cadáveres es porque son "minuciosos", "trabajan con seguridad" y garantizan la recogida de pruebas.

"Sin que suponga reproche alguno a lo que se hizo el 11-M en Madrid" recalcó Frontela, "los británicos están trabajando correctamente y no hay nada que reprocharles porque tarden", subrayó, en declaraciones a Servimedia, el director forense.

A su juicio, es difícil recomponer cadáveres e identificarlos cuando han "volado en pedazos" y están "triturados" y, explicó, que en estos casos hay que recomponer y analizar cada trozo, lo que hace que sea una labor larga y trabajosa para los forenses.

Frontela insistió en que cuando los forenses trabajan en masacres de este tipo deben compaginar la identificación de los cuerpos con la recogida de pruebas (restos de explosivos, gases, etc) que permanecen impregnadas en los cadáveres.

Recordó que en otros países de Europa y en EEUU, cuando se producen masacres o muertes violentas masivas, la policía tarda varios días en levantar los cadáveres de la escena del crImen, porque de ello depende, en muchos casos, la identificación de los autores.

El forense español insistió en su defensa a sus colegas británicos y aseguró que tardan porque trabajan "minuciosamente", "con seguridad" y "hacen las cosas bien hechas". Aludió a las fallidas identificaciones de los muertos en el accidente del Yakovlev para justificar la demora en los trabajos de Londres: "No importa que tarden, lo que importa es que lo hagan bien. No tienen prisa".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
S