Tiempo
Frío de noviembre en el interior y tormentas fuertes en el Mediterráneo
- Cerca de 10 grados en Ávila, Burgos, Segovia y Soria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de este último sábado de octubre será desapacible en muchas zonas de España porque el frío de noviembre se adelantará en zonas del interior peninsular, con temperaturas que rondarán los 10 grados en Ávila, Burgos, Segovia y Soria, y chubascos y tormentas fuertes en zonas del nordeste, el área levantina y Baleares, así como intervalos de viento fuerte en la costa de Almería y Granada.
La predicción de la Agencia Estatal de Meeteorología (Aemet), recogida por Servimedia, señala que zonas de 11 provincias y Melilla están bajo aviso por fenómenos adversos como lluvias, tormentas, vientos o mala mar.
Hay aviso naranja -riesgo importante para actividades al aire libre- hasta el mediodía en Barcelona (prelitoral y litoral), Girona (litoral sur) y Tarragona (norte y litoral sur) por lluvias muy fuertes de al menos 40 litros por metro cuadrado en una hora.
El resto de los avisos son de nivel amarillo -riesgo- y son por lluvias fuertes y/o tormentas en el resto de Barcelona, de Girona y de Tarragona, así como Baleares, Guipúzcoa (litoral), Lleida, Navarra (salvo el sur).
El aviso amarillo por rachas de al menos 70 km/h afecta a las costas almeriense y granadina y por mala mar se refiere a A Coruña y Lugo (con olas de cuatro a cinco metros), Almería y Granada (tres a cuatro metros), y Melilla (tres metros).
FRENTE ATLÁNTICO Y DANA
Ello se debe a dos factores. Por un lado, un frente atlántico terminará de atravesar el este de la península y Baleares, con precipitaciones y tormentas en el nordeste peninsular y el área mediterránea norte.
Por otro lado, la probable formación de una DANA (depresión aislada en niveles altos) provocará chubascos en Galicia, el Cantábrico y amplias zonas del resto de la península, tendiendo a remitir en la Meseta.
Hay posibilidad de nevadas en montañas a partir de 1.200 metros en la mitad norte, con acumulados de cinco centímetros en los Pirineos.
En Canarias, se prevé que la cola del citado frente deje precipitaciones abundantes en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartarse, de forma menos intensa, en el resto del archipiélago.
BAJADA TÉRMICA
Por otra parte, las temperaturas bajarán en todo el país salvo Asturias, Galicia y zonas de León y Zamora. El descenso será más acusado en áreas de Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.
Los termómetros marcarán entre 5 y 10 grados menos de lo normal en amplias zonas del interior, y solo reflejarán más de 20 grados en los litorales de Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, así como en ambos archipiélagos.
Hará más frío en Ávila (9 grados como mucho) y Burgos, Segovia y Soria (10), mientras que suavizará más en Santa Cruz de Tenerife (24) y Alicante y Las Palmas de Gran Canaria (23).
Las temperaturas serán más propias de mediados de diciembre que de finales de octubre en Ávila (9); de finales de noviembre en Segovia y Soria (10), Vitoria (11) y Logroño y Pamplona (12), y de mediados de noviembre en Burgos (10), Salamanca y Valladolid (12), y Cuenca, Lugo, Madrid y Teruel (13).
Por último, este sábado soplarán vientos del oeste en la península y Baleares, más intensos en litorales, con probables intervalos fuerte y/o rachas muy fuertes en Galicia, el Cantábrico, Alborán y zonas del área mediterránea oriental. Habrá alisio arreciando con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en Canarias.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2024
MGR/man/clc