FREEPORT SE COMPROMETE CON LOS SINDICATOS ESPAÑOLES A ESPERAR 6 MESES ANTES DE ROMPER EL ACUERDO DE ERCROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa química norteamericana Freeport MacMoranse ha comprometido con los sindicatos UGT y CCOO a esperar unos seis meses antes de romper el preacuerdo alcanzado con Ercros para adquirir el 51 por cien de su división de fertilizantes, Fesa-Enfersa.
Así lo afirmaron hoy en rueda de prensa los responsables de la Federación de Químicas de UGT, quienes señalaron que el Gobierno "debería tomar cartas en el asunto en los próximos días, y exigir responsabilidades a los actuales propietarios del grupo, la firma Torras-KIO, por la gestión especulativa que a realizado en la empresa desde que la adquirió".
Por su parte, los portavoces del CDS e Izquierda Unida en el Congreso exigieron hoy que el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, acuda a la Cámara a explicar la crisis de Ercros y la posición del Gobierno en el conflicto, lo que se producirá el próximo día 23 de julio.
Según los dirigentes ugetistas, la situación de Ercros "ya es crítica", por la falta de suministros y la política desinversora de la dirección".
Aseguraron que ningún trabajdor de Ercros ha cobrado su salario completo del mes de julio y se ha suspendido el abono de las pagas extras, por lo que la deuda de la empresa con los empleados asciende a 1.250 millones de pesetas.
El secretario general de Químicas de UGT, Jesús Urrutia, dijo que en las reuniones mantenidas con los responsables de Freeport en Estados Unidos, éstos expresaron el deseo de intervenir en la industria española de fertilizantes, pero advirtieron que, si dentro de 6 meses no se ha aclarado la crisis de Erros, la situación será irreversible.
El principal riesgo de Fesa-Enfersa en estos momentos, a juicio de Freeport MacMoran y los sindicatos españoles, es la parálisis de la producción, un 90 por cien de los fertilizantes que se hacen en el país, "porque impedirá suministrar a los clientes para la próxima temporada y forzará la entrada de productos extranjeros restando cuotas de mercado a la empresa española".
Para UGT, la Administración tiene "la obligación moral" de intervenir en el conflicto de rcros, por entender que también el Gobierno ha sido en parte responsable de la crisis de la empresa con la política industrial aplicada y las pocas garantías exigidas a KIO.
El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, dijo que con Ercros se ha cometido uno de los mayores escándalos de "tiburoneo" financiero que se ha conocido en España, y que "la actitud del Gobierno ha sido el agua en la que los tiburones se han podido mover".
Los sindicatos reclaman al Ministerio de Industria qe asuma parte del coste que conlleva el plan de reconversión que necesitan los fertilizantes españoles y que haga cumplir sus compromisos de los actuales propietarios de la empresa.
En el principio de acuerdo con Freeport MacMoran, Ercros se comprometió a asumir la deuda financiera de la empresa y aportar 15.000 millones de pesetas en inversiones, mientras que Freeport desembolsaría 25.000 millones y el anterior representante de KIO en España, Javier de la Rosa, otros 10.000.
Además, los dirigents de UGT advirtieron que "si el Ejecutivo permite que la crisis de Ercros se degenere y acabe en liquidación estára sentando un mal precedente para otros sectores industriales en los que permititó la entrada de inversores extranjeros".
Actualmente, Ercros da empleo a unos 15.000 trabajadores y atiende las prestaciones complementarias de la Seguridad Social de otros 18.400 prejubilados, aunque el empleo inducido del grupo afecta a unos 70.000 trabajadores en todo el país.
UGT y CCOO han iniciado y una campaña de movilizaciones en las provincias donde Ercros tiene factorías, con cortes de carreteras en Huelva, cooncentraciones y manifestaciones en la Expo de Sevilla y actos de protesta ante las sedes de la empresa.
Asimismo, UGT y CCOO realizarán una concentración de delegados en Barcelona un día antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos y no descartan otras medidas de presión más contundentes.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
G