FRED OLSEN ADQUIERE DOS NUEVOS BARCOS POR 3.000 MILLONES
- La compañía creará más de 150 nuevos puestos de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía Fred Olsen SA ha ampliado su oferta de servicios marítimos en las Islas Canarias con la adquisición de dos nuevos barcos, por un valr conjunto de 3.000 millones de pesetas, según ha informado esta firma.
El buque "Bañaderos" es el segundo adquirido este año por Fred Olsen, tras la incorporación del "Bahía Express", el pasado mes de marzo. La compra de este barco ha supuesto una inversión cercana a los 1.500 millones de pesetas, y entrará en servicio en la nueva línea entre Agaete (Gran Canaria) y Santa Cruz de Tenerife, que está a la espera de la adjudicación definitiva por parte de la Dirección General de la Marina Mercante.
El nuevo "Benchijigua", tercera adquisición de la compañía, sustituirá al actual "Benchijigua" que actualmente cubre la línea entre Tenerife y La Gomera. La adquisición de este buque, por unos 1.500 millones de pesetas, permitirá el traslado del actual "Benchijigua", futuro "Bajamar", a la línea Agaete-Tenerife.
El buque "Bañaderos", con 128,71 metros de eslora y 19,81 de carga, tiene una capacidad de 1.200 pasajeros y 275 vehículos. Por su parte, el nuevo "Benchijigua", que tiene 118,58 metros de eslra y 18,2 de manga, permitirá el transporte de 1.500 pasajeros y 340 vehículos. La incorporación de estos dos nuevos barcos supondrá la creación de 150 puestos de trabajos directos.
El presidente de la compañía, Fredrik Olsen ha asegurado que "somos conscientes del reto que supone la puesta en marcha de los buques en la línea Agaete-Tenerife, sin embargo, estamos convencidos de que el proyecto será todo un éxito y que los canarios serán los principales beneficiarios de esta inversión, que les va a peritir la comunicación entre islas de una forma más rápida y económica".
Fred Olsen facturó 5.134 millones de pesetas en 1993 y acaparó una cuota de mercado en su línea marítima Ferry Gomera el 68 por cientos del pasaje. El 32 por ciento restante los acaparó Transmediterránea.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1994
J