Tasa de basuras
La FRAVM presenta alegaciones a la tasa de basuras y el Ayuntamiento reconoce que "habrá muchas personas que van a recurrir"
- Sanz defiende el modelo de aplicación de Madrid aunque es una tasa "injusta" para los madrileños

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) presentó este jueves alegaciones a la manera de la que implantará el Ayuntamiento de Madrid la tasa de basuras que tendrán que poner a partir de 2025 todos los municipios de más de 50.000 habitantes, porque la considera "injusta, improvisada y poco progresiva", mientras que el Consistorio reconoció que "habrá muchas personas que van a recurrir".
En un comunicado emitido este jueves, la Fravm anunció que ha aprovechado el período de información pública de la tasa, para presentar un documento con alegaciones a la misma. La Fravm juzgó "inaceptable” que los vecinos de la capital "paguen más por el mismo servicio", que "es lo que va a ocurrir si se aprueba la actual propuesta municipal de tasa de residuos del Ayuntamiento de Madrid".
Según informó el Consistorio hace unas semanas, el Área delegada Economía, Innovación y Hacienda ha diseñado un sistema que calcula cada factura en base a una tarifa básica, que pagarán todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos, y una tarifa por generación.
La tarifa básica se calcula teniendo en cuenta el valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que la de generación se hace en base a un estudio del Área de Medioambiente sobre la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad. Con este criterio la factura media, según el Ayuntamiento, ascenderá a 140 euros al año.
A ese respecto, la Fravm argumentó que es un proyecto "fiscalmente injusto y poco progresivo, jurídicamente inseguro, socialmente insolidario y técnicamente improvisado". Por otro lado, explicó que la bajada del IBI anunciada por el Ayuntamiento para compensar esta tasa es "insuficiente para equilibrar el coste que supondrá esta nueva tasa para las familias madrileñas".
TARIFA BÁSICA
Por ello, propuso "un ajuste progresivo del tipo de IBI, comenzando por una reducción más significativa para los tramos de valores catastrales más bajos” con el fin de mitigar el impacto económico de la nueva tasa sobre las familias con menor capacidad adquisitiva".
Por otra parte, la Federación sugirió que se incluya la renta de cada hogar en el cálculo de la tarifa básica. “El valor catastral no refleja adecuadamente la capacidad económica de las personas que residen en los inmuebles. Esto resulta especialmente evidente en el caso de arrendatarios, que no son propietarios del bien y, sin embargo, pueden terminar soportando el coste de la tasa repercutida por los arrendadores”.
También rechazó que se use la media del barrio administrativo para calcular otra parte de la tasa ya que se "penaliza" a quienes gestionan adecuadamente los residuos. Entre otras cosas, porque cuestiona que los datos de media de generación en algunos barrios sean correctos.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, reconoció que "habrá muchas personas que van a recurrir" y que va a haber mucha "litigiosidad". En cualquier caso, afirmó que el Ayuntamiento ha agotado el plazo para aplicar la tasa, que ha buscado la "alternativa más favorable" gravando solo lo que tiene que ver con "la recogida de residuos" y que ha tratado de articular una tasa "jurídicamente sostenible".
Añadió que no es "factible" lo que pide la Fravm por los parámetros que pide la ley que pidió "cumplir con el coste del servicio" y tener en cuenta "la generación de residuos". No obstante, concluyó que la tasa "es injusta" y que la Fravm debería recurrir al Gobierno de España y "solicitarle una alternativa a esta situación" que no "es justa para los ciudadanos de Madrid".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
JAM/clc