LA FRAVM CONVOCARA A UNA CONCENTRACION A LOS MILES DE MADRILEÑOS "CABREADOS" POR LAS HUELGAS EN EL TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La conflictividad que vive estos días eltransporte público madrileño ha agotado la paciencia de los miles de trabajadores que diariamente utilizan la EMT y el Metro para acudir a sus puestos de trabajo. Ante ese sentimiento de crispación, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) convocará una concentración de "vecinos cabreados", para el próximo día 26, si continúan los conflictos.
Ese acto, para el que la Fravm realizará un llamamiento "contundente", tendrá lugar a las siete de la tarde en la Plaza de la Villa. Sin embargo, la convoctoria podría ser suspendida si el próximo día 25, los empleados de Metro anulan la huelga total prevista para esa jornada. En caso contrario, la ciudad podría convertirse en un caos, al coincidir estas movilizaciones con los paros que mantienen desde el pasado día 3 los empleados de la EMT.
"Llevamos cabreados desde el pasado día 3, en que empezó la huelga de la EMT sin cumplirse los servicios mínimos". Así resumió Prisciliano Castro, presidente de la Fravm, el sentir de los ecinos madrileños, "que no estamos dispuestos a seguir aguantando", dijo.
Castro mostró su esperanza en no tener que realizar la concentración, "pero si la hacemos esperamos que sea lo suficientemente grande para que haya soluciones rápidas a este problema", afirmó.
El presidente de la Fravm explicó las gestiones realizadas por las asociaciones de vecinos para evitar las huelgas de la EMT y Metro, con cuyos sindicatos y dirección mantuvieron contactos, aunque reconoció el fracaso hasta ahora en l mediación, debido, a su juicio, "a la inflexibilidad de las partes implicadas en el conflicto".
Ayer, la Federación remitió varios telegramas a los responsables del Consorcio Regional de Transportes, EMT, Metro, así como a los integrantes de los comités de empresa de ambas compañías, explicando su postura sobre el conflicto.
"No comprendemos cómo se pueden suspender los derechos más elementales de más de 3 millones de ciudadanos por los de unos pocos miles", afirma la federación en el escrito, a tiempo que asegura que los vecinos están cansados de soportar esta situación.
El telegrama concluye haciendo un llamamiento a todas las partes implicadas para que pongan fin al conflicto por la vía del diálogo.
Castro volvió a manifestar su rechazo al despido de 28 trabajadores de la EMT, cuya readmisión es la condición indispensable que pone el comité de empresa para desconvocar la huelga, pero indicó que los vecinos "no queremos huelgas".
Esta convocatoria, a la que podrían sumarse en un uturo diversos colectivos como asociaciones ecologistas, fue hecha al margen de los sindicatos CCOO y UGT, a pesar de que integran, junto a la Fravm, la Plataforma del Transporte.
Castro explicó que, a pesar de las estrechas relaciones que mantienen la federación con las dos centrales, esta movilización "no es el lugar para los sindicatos", ya que forman parte del comité de empresa de Metro, convocante de los paros en la compañía.
Finalmente, hizo un llamamiento al diálogo entre la administracióny los trabajadores de ambas empresas para alcanzar una salida al conflicto, y expresó la disposición de la Fravm a seguir "haciendo de puente" entre las partes.
700 MILLONES DE PERDIDAS
Por su parte, la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM) expresó hoy "rechazo y total desacuerdo" con las huelgas del Metro y la EMT, que, según sus datos, están costando más de 700 millones diarios a las empresas madrileñas, por las horas de trabajo perdidas.
A su juicio, dichos costes son despoporcionados con las peticiones de los convocantes de las huelgas, a quienes responsabilizan de los perjuicios causados a los usuarios, que no pueden intervenir en la consecución de sus reivindicaciones.
Por otro lado, tanto Agustín Moreno como Apolinar Rodríguez, secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, respectivamente, mostraron hoy su disposición a intentar conseguir que las huelgas del Metro y Renfe convocadas por estos sindicatos, entre otros, no coincidan en el tiempo, para evitar a problems a los ciudadanos.
Hicieron votos para que en las próximas movilizaciones sean cumplidos unos servicios mínimos "lógicos", que respeten derechos de trabajadores y usuarios.
Rodríguez hizo hincapié en la necesidad de un arbitraje cuando las partes en conflicto no lleguen a un acuerdo sobre la cuantía de los mínimos, al tiempo que anunció la disponibilidad de UGT a aceptar este arbitraje.
Moreno rechazó "radicalmente a los oportunistas pescadores que, a río revuelto, y ante unos conflictos muhas veces provocados por la dirección de la empresas, están intentando crear un caldo de cultivo para privatizarlas".
(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
S