FRAUDE FISCAL. RAJOY TACHA LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ DE "MUY POO PRUDENTES" Y ASEGURA QUE DENOTAN "NERVIOSISMO"
- Rajoy pide al líder del PSOE que explique cómo sabe que el BBV y la Caixa se han beneficiado de la prescripción de 600 expedientes
- Rato califica de "sorprendente" el hecho de que González tenga presentes a esas dos entidades y niega que se vaya a levantar el secreto sobre los expedientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, dijo hoy en rueda de prensa en Cádiz que las declaraciones del secretario general del PSOE, Felipe González, sobre la prescripción de 600 expedientes fiscales han sido "muy poco prudentes" y denotan "un nerviosimo evidente", puesto que se ha llegado hasta las descalificaciones personales.
Rajoy pidió a González que explique cómo sabe que el BBV y La Caixa se han beneficiado de la prescripción. "Yo, ue soy ministro, no sé quiénes son los deudores y las personas beneficiadas", afirmó.
En la misma línea se pronunció el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, quien calificó de "sorprendente" el hecho de que Felipe González tenga tan presentes a esas dos entidades.
Rato fue rotundo al negar la posibilidad de que el Gobierno levante el secreto sobre los 600 casos. "Ni por petición de Felipe González vamos a incumplir la ley", aseguró. Exigió al jefe del anterior Gobierno explicaciones sobr cómo se han producido dilaciones tan largas en la actuación de la inspección fiscal.
Rato y Rajoy hicieron estas declaraciones tras la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El titular de Administraciones Públicas, preguntado sobre la propuesta del líder socialista sobre financiación autonómica, afirmó que su proposición "responde a la confusión del PSOE" sobre este asunto.
A juicio de Rajoy, González demuestra "la falta de alternativas" de su formación política sobre esta cuesión al proponer la cesión del 30 por ciento del IRPF para todas las autonomías, pero sin capacidad normativa, idea que describió como "el último conejo que ha sacado de su chistera".
Rodrigo Rato enfocó de una forma más positiva esta cuestión. Comentó que si ahora el líder socialista acepta la cesión del 30% del IRPF a las autonomías y que si el dirigente del PSOE, Txiqui Benegas, reconoce que no hay motivos para presentar recurso de inconstitucionalidad, todo esto se puede interpretar como que el acurdo está más cercano.
El responsable de Economía dejó claro, no obstante, que el Gobierno no renunciará a la corresponsabilidad fiscal concedida a las autonomías. Recordó que el nuevo modelo de financiación ha sido aprobado tanto por el Consejo de Política Fiscal y Financiera como por el Parlamento, y confió en que se llegarán a acuerdos al respecto en las comisiones mixtas con cada comunidad.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
A