FRAUDE FISCAL. EL PSOE SOLICITARA MAÑANA EL APLAZAMIENTO DE LAS COMPARECENCIAS ANTE LA COMISION DE INVESTIGACION

- Fernández de la Vega afirma que la documentación remitida siguesiendo insuficiente y acusa al Gobierno de "tratar de construir pruebas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista solicitará mañana en la reunión de la comisión parlamentaria que investiga la presunta prescripción de expedientes fiscales que se retrasen las comparencias, que deberían iniciarse el próximo viernes con el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa.

María Teresa Fernández de la Vega, comisionada del PSOE, explicó hoy a Servimedia que la información remitida por el Goberno la semana pasada es "incongruente" e "insuficiente", por lo que no tiene sentido que empiecen las comparecencias si la comisión no tiene todavía información completa sobre los expedientes de la inspección fiscal presuntamente prescritos.

"Mañana vamos a solicitar de nuevo que nos manden la documentación. Por tanto, creemos que las comparecencias se deberían retrasar", dijo. A su juicio, lo único claro en este asunto es que el Gobierno "ha hecho una imputación para la que no tenía pruebas y está tatando de construirlas. No hay pruebas ni de negligencia ni de amiguismo".

La diputada socialista añadió que "lo lógico es que las comparecencias se retrasen. No tenemos interés en que empiecen a desfilar altos cargos y ex altos cargos sólo para hacernos la foto".

NUEVOS EXPEDIENTES

Fernández de la Vega, que ha pasado el fin de semana examinando la documentación remitida por Hacienda a última hora de la tarde del viernes, señaló que algunos de los expedientes de los que se hablaba en la primerainformación han desaparecido, mientras que se incluyen otros nuevos "para que les cuadre".

Explicó que mientras al principio se hablaba de 5.244 expedientes prescritos por valor de 202.073 millones, ahora hay en la lista 4.601 actas de la inspección fiscal que suman 200.676 millones de pesetas. Insistió en que aparecen 151 nuevos casos en la Oficina Nacional de Inspección (ONI) de Madrid y 13 de Barcelona correspondientes al período 1987-1990.

"En aquella época ni por asomo se hablaba de la posiblidad de que se diese una interpretación al reglamento de inspección como luego se hizo. ¡Hay que tener cara!", aseguró.

La parlamentaria indicó que también ha cambiado la sistemática de los datos que presenta Hacienda, puesto que ahora sólo da fechas de las alegaciones y de las notificiaciones en los expedientes, pero no las del levantamiento de acta y de la presentación de la liquidación. "Es un lío, seguimos sin saber qué ha pasado con cada caso", dijo.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1997
A