FRAUDE FISCAL. EX SECRETARIO GENERAL DE HACIENDA: SE PUEDEN CONOCER LOS NOMBRES DE LOS CONTRIBUYENTES BENEFICIADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Juan Francisco Martín Seco, ex secretario general de Hacienda, considera posible conocer los nombres de los contribuyentes supuestamente beneficiados por la prescripción de 600 expedientes fiscales que ha denunciado el Gobierno, puesto que si se han presentado recursos, las sentencias son públicas.

Según eclaró Martín Seco a Radio Nacional, "se está dando un carácter demasiado absoluto a la condición de reservados de los datos fiscales que marca la Ley General Tributaria".

A su juicio, "esos datos pueden perfectamente suministrarse, primero porque el carácter de reservado de los informes fiscales y de los datos tributarios -el artículo 113 de la Ley General Tributaria- hace referencia a los informes, a los datos, a las informaciones que obtenga la Administración en el desempeño de sus funciones (...) ero eso no quiere decir que la administración tributaria no pueda dar una lista de deudores y de prescripción de deudas, sobre todo además, como es en este caso, cuando son actas de disconformidad y tendrían que ir todas a los tribunales".

"El contribuyente sabe que en el momento que pone un recurso y que va a los tribunales, su identidad va a ser pública, porque en los tribunales es pública cuando salga la sentencia, si gana o pierde", explicó.

Además, argumentó, la misma Ley General Tributaria stablece dos excepciones al carácter secreto de los datos fiscales: una de ellas es la colaboración con comisiones de investigación del Parlamento -supuesto que a su juicio puede darse en este caso- y la otra la obligación de colaborar con la justicia cuando existen delitos, como sería el caso de la prevaricación.

Respecto a la posibilidad de que el Estado ingrese los 200.000 millones de pesetas que suman los expedientes fiscales, recordó que aun en el caso de que no se hubiera producido prescripción,la Hacienda Pública no habría cobrado toda esa cantidad, porque unos casos se habrían ganado en los tribunales y otros se habrían perdido. En cualquier caso, indicó que tras las últimas sentencias, "las probabilidades de que se pueda ganar realmente un recurso son muy pequeñas".

A pesar de ello, el ex secretario general de Hacienda manifestó que "eso no quiere decir que la actual administración tenga que renunciar a ello por el momento, porque de alguna manera las sentencias se aplican exclusivamente ara aquel que ha hecho el recurso (...) Al resto no se le aplica y tiene que ganar el recurso. Otra cosa es que las probabilidades indudablemente de que eso se pueda ganar son muy reducidas y muy pequeñas".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
CAA