Franquicias

Las franquicias representan el 1,88% del PIB nacional

MADRID
SERVIMEDIA

Las franquicias representan el 1,88% del producto interior bruto (PIB) nacional, constituyendo un modelo de negocio que actualmente cuenta con 1.384 franquiciadores y emplea a más de 318.000 personas en los diferentes sectores económicos.

“Su historia en España no es extensa, pero sí decisiva para la economía del país, que bebe de ellas desde hace cuatro décadas, cuando comenzó su andadura a paso firme. Desde entonces, se han convertido en un valor imprescindible que abre un abanico de posibilidades en torno al emprendimiento y el empleo”, según explicó Grupo Dia en el marco de la jornada ‘El valor de la franquicia para el emprendimiento en España’ en colaboración con la CEOE.

“La franquicia se ha convertido en un potente motor para la economía española, constituyendo un modelo de negocio maduro para todos los sectores donde la alimentación asume el liderazgo absoluto”, señaló la directora de Franquicias de Dia, Manoli Peña.

Asimismo, Peña subrayó que “el acompañamiento continuo, la formación y el uso de herramientas tecnológicas son fundamentales en todo este proceso, para lo que hemos creado ‘Campus Dia’, la primera plataforma de desarrollo para franquiciados a través de la que ya hemos impartido más de 265.000 horas de formación a más de 6.400 personas”.

De su lado, el jefe del área de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE, Jorge Honrubia, destacó que “emprender en franquicia ofrece beneficios como un modelo de negocio probado, apoyo continuo del franquiciador, innovación constante y reconocimiento de marca, lo que reduce riesgos y facilita el acceso a recursos y formación”.

“Además, permite entrar en mercados consolidados con una estructura operativa ya establecida y, sobre todo, ayuda a no sentirse solo en el camino del emprendimiento”, añadió este responsable de la patronal.

TELECOS

Mientras, el director del canal presencial de Masorange, Jorge Bernal, explicó que los franquiciados más “exitosos” de la teleco tienen en común la “buena gestión que hacen de sus colaboradores y sus ganas de aprender, crecer y reinvertir en el negocio”.

Igualmente, expresó que en Masorange, “también ayudamos al resto de la comunidad de franquiciados de otros sectores al ser un proveedor clave tanto de infraestructuras de telecomunicaciones como de servicios y contenidos". “Es por ello que un porcentaje elevado de la venta de nuestras tiendas también se da en el mundo de los autónomos y pequeñas empresas”, comentó.

Por su parte, el director de Franquicias de Alsea, franquiciadora de empresas como Vips, Gino’s, Foster’s Hollywood o Starbucks Luis Trancho, aseguró que “la franquicia de restauración organizada ofrece una plataforma sólida para el desarrollo económico al combinar la estabilidad y las oportunidades de unas marcas consolidadas con el espíritu emprendedor del franquiciado. Las ventajas frente a un negocio independiente en términos de reducción de riesgos, acceso a recursos, innovación y capacidad de escalabilidad, hacen de este modelo una opción más rentable y segura”.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
DMM/clc