FRANCISCO NIEVA SE LAMENTA EN LA PRESENTACION DE SUS MEMORIAS DEL TRATO QUE HA RECIBIDO DEL MUNDO DEL TEATRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dramaturgo y académico Francisco Nieva presentó hoy sus memorias, tituladas "Las cosas como fueron", en las que aseguró que habla bien "de casi todo el mundo" de la ecena española, "a pesar de que la profesión teatral no ha sido nunca generosa conmigo".
Nieva afirmó que si ha logrado hacerse un nombre en el teatro español ha sido gracias al espaldarazo que recibió hace décadas de sus amigos Vicente Aleixandre, Carlos Bousoño y Francisco Brines, pero no por el apoyo de sus compañeros, de los que "no he recibido un trato extraordinario".
Según el autor de "Pelo de tormenta", las 600 páginas de sus memorias narran desde un punto de vista cercano al psicoanálisisla trayectoria de alguien que ha sido "rebelde escribiendo, pero diplomático en la vida".
Por la obra desfilan los recuerdos de infancia de su protagonista, el primer contacto con la escena o su adhesión a las vanguardias.
También refiere los años de estancia en Francia después de dejar España porque no le colmaba sus deseos de un mundo "más cosmopolita y pecaminoso", y no olvida dedicar fuertes aguijones a algún famoso crítico de periódico que le ha sido hostil en la mayoría de sus estrenos.
El director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, se mostró orgulloso de ser compañero de silla de "una de las personas más admiradas artística e intelectualmente" en la "docta casa". Aseguró que es un tipo tan ameno que varios académicos le han pedido que le adscriban a la misma comisión que Nieva.
El escritor Fernando G. Delgado, encargado de la presentación de las memorias, dijo que el libro es la descripción, no el ajuste de cuentas, de un transgresor que parece ligero en su mdo de narrar, pero que es "un fabulador nato" y que sabe reírse de sí mismo desde un lenguaje muy singular.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
JRN