MADRID

FRANCISCO GONZALEZ (BBVA) CREE QUE LOS BANCOS ABREN POCAS HORAS AL PUBLICO Y ESO LES QUITA COMPETITIVIDAD

- Augura que las fusiones internacionales "se acelerarán" a pesar de las "barreras" regulatorias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del BBVA, Francisco González, lanzó hoy un nuevo mensaje al mundo bancario: las oficinas bancarias abren pocas horas y eso rebaja la capacidad de competir del sector y de mejorar el acercamiento a sus clientes.

"No hay ningún sector de distribución que atienda a sus clientes cinco o seis horas de lunes a viernes", dijo gráficamente González, antes de asegurar que "no hay empresa que sea rentable con esas horas" y que el futuro debe pasar por buscar "la agilidad y la búsqueda de conveniencia para los clientes".

Durante su participación en el Foro ABC, el presidente del BBVA hizo un repaso por la actual situación de la banca española, de la que destacó su solvencia y su eficiencia, y aseguró que el futuro pasa por mejorar la inversión en I+D+i y por generar más ingresos acercándose "a las personas".

Aseguró que todas las industrias han cambiado mucho en España y en el mundo en los últimos años, y consideró que la "industria financiera" ha cambiado menos que otras, por lo que auguró un "cambio radical" en los próximos ejercicios.

"La mejora de la productividad y de la eficiencia está todavía lejos de la de otros sectores", continúo González, antes de afirmar que es necesario desarrollar productos y servicios cada vez más imaginativos y diferentes, dado que los productos bancarios siguen siendo iguales.

BARRERAS AL CAMPO

El máximo responsable de BBVA culpó en parte del retraso en la competitividad de la banca a un "exceso de oferta financiera global", con un elevadísimo número de bancos en todo el mundo, que llevará a operación trasnacionales "inevitables" y cada vez más frecuentes.

"Siguen existiendo todavía obstáculos apreciables que segmentan los mercados nacionales en Europa", se quejó González, en referencia a los problemas que ha tenido la entidad en su operación con el italiano BNL.

"No se pueden poner barreras al campo", reiteró, en relación a las fusiones y los frenos regulatorios, si bien aclaró que no se trata de crecer por crecer, sino de realizar operaciones que den valor.

"La consolidación del sector es necesaria, pero a nivel de cada entidad, un tamaño grande no es necesario ni suficiente para sobrevivir y prosperar en el mercado global", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
C