FRANCISCO FRUTOS (IU) NO ES PARTIDARIO DE ALCANZAR UN PACTO DE LEGISLATURA CON EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número dos de Izquierda Unida (IU), Francisco Frutos, aseguró hoy en Madrid que él, personalmente, es partidario de consensuar pactos puntuales con el PSOE y no llegar a un pacto de legislatura. Francisco Frutos señaló, en una rueda de prensa que ofreció tras la reunión que mantuvo la Presidencia Federal de la coalición, que IU no rechaza la posibilidad de pactar con el PNV, aunque aclaró que ello depende de que exista o no coincidencia en las propuestas programáticas que formulan ambas formaciones políticas.
Durante la reunión, los dos sectores de Izquierda Unida, oficialistas y Nueva Izquierda, llegaron a un principio de acuerdo sobre el principal escollo que les separaba en la redacció de una propuesta programática que ofrecer al PSOE en las futuras negociaciones de Gobierno: el Tratado de Maastricht.
La Presidencia Federal de IU aprobó una propuesta de consenso que presentó el responsable de Relaciones Internacionales de la coalición, Carlos Carnero, en la cual no se menciona el Tratado de Maastricht y se habla de una "flexibilización de los plazos de la convergencia económica y monetaria contenidas en el tratado".
El documento indica que "es preciso seguir apostando decididaente por la construcción de la unión europea desde una perspectiva federal".
"Es imprescindible", añade, "incluir un contenido social progresista al proceso de la unión, poniendo en marcha una iniciativa por el empleo como la propuesta por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de manera prioritaria, buscando la flexibilización de las condiciones de convergencia y de los plazos de la unión económica y monetaria".
Este documento sobre política exterior formará parte de la propuesta programátca que el próximo sábado estudiará el Consejo Político Federal de IU.
Además, la Presidencia Federal estudió los resultados electorales obtenidos en los últimos comicios y Francisco Frutos leyó un informe que analiza el 6-J.
El estudio mantiene que los resultados electorales confirman la consolidación del proyecto político de IU, que aumenta el número de votos en la práctica totalidad del Estado, si bien reconoce que el crecimiento ha sido moderado y no ha llegado a "cubrir todos los objetivos poíticos que nos habiamos marcado", que consistían en evitar el bipartidismo y derrotar, "desde las bases de izquierda, las políticas neoliberales fracasadas".
"La apelación demagógica e irresponsable por parte del PSOE a la vuelta al pasado", concluye, "sigue actuando negativamente sobre un segmento importante del electorado, en el cual IU tiene una importante debilidad político-electoral para desarticular la idea de que el paternalismo del Estado y de sus representantes en cada momento es el que permie gozar de pensiones y atenciones sociales".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1993
G