REFORMA LABORAL

FRANCISCO AYALA CELEBRA SU 99 CUMPLEAÑOS CON LA PUBLICACION DE "LA INVENCION DEL QUIJOTE"

- Reúne sus mejores trabajos sobre la obra cervantina

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y académico de la Lengua Francisco Ayala presentó hoy, coincidiendo con la celebración de su 99 cumpleaños, "La invención del Quijote", una recopilación de distintos artículos periodísticos que ha publicado a lo largo de su vida dedicados a Cervantes y al Quijote.

Ayala presentó su nueva obra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde esta tarde le darán una fiesta de cumpleaños amigos y gente del mundo de la cultura y en la que está prevista la intervención de dos paisanos granadinos, el músico Miguel Ríos y el poeta Luis García Montero.

"La invención del Quijote" recoge toda la pasión que ha despertado Cervantes en Ayala desde que leyó por primera vez las andanzas del ingenioso hidalgo siendo un crío.

"Yo era un niño imprudentemente lector, odioso y tonto, y leía cosas que estaban muy por encima de mi alcance", contó hoy el autor, que recordó que incluso le llegó a regañar algún familiar por decir palabras del Quijote que él ignoraba que eran "malsonantes" en los círculos "pacatos y burgueses" en los que vivía.

Desde esa primera lectura, cada una de las múltiples posteriores que ha hecho Ayala de la obra cumbre cervantina ha sido para constatar la "viveza" de un texto que se transforma en cada nueva revisión y que descubre la "genialidad" de un autor que, a su juicio, aportó "una nueva manera de ver el mundo".

"La invención del Quijote" incluye una quincena de ensayos publicados entre 1940 y 1945, el relato "El rapto" en el que se reinventa el Quijote y una última parte con los discursos que pronunció Ayala con motivo de la recepción del Premio Cervantes en 1991 y de la apertura del último Congreso de la Lengua Española.

"He publicado muchos libros desde que empecé a escribir a los 20 años, pero este me produce una satisfacción particular, porque la obra de Cervantes ha estado presente en mi espíritu desde siempre", señaló.

Ayala ofreció su receta para mostrar una vitalidad deslumbrante al filo del siglo de existencia. "Quizá sea un don de la Naturaleza, pero lo importante es no pararse, hay que parar sólo en el momento de la muerte, no antes", subrayó el académico, quien pidió incluso perdón con sorna al auditorio por la "insolencia" de estar en el mundo y ocupar el tiempo de la gente a una edad tan avanzada.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
R