FRANCIA. RODRIGUEZ ZAPATERO, SEGURO DE QUE LA SEGUNDA VUELTA Y LAS LEGISLATIVAS RECUPERARAN LA NORMALIDAD POLITICA EN FRANCIA

- No obstante, considera necesario que la socialdemocracia europea diseñe un proyecto común para responder mejor a las necesidades de los ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó hoy el "dramatismo" al interpretar el resultado de la primra vuelta de las elecciones presidenciales francesas y se mostró convencido de que la segunda vuelta y las próximas legislativas recuperarán la dialéctica tradicional en Francia entre izquierda y derecha democrática.

Rodríguez Zapatero reconoció en una rueda de prensa que el resultado ha sido "malo" para los socialistas franceses, y que el acceso de Le Pen a la segunda vuelta es "una mala noticia" para todos los demócratas europeos.

Sin embargo, tras hacer un análisis detallado del resultado, se ostró convencido de que los franceses reaccionarán "con prudencia e inteligencia" y taponarán el acceso al Gobierno de quienes tienen una clara "tentación antidemocrática".

En primer lugar, recordó que el electorado de Le Pen se ha mantenido fiel pero no ha subido desde anteriores comicios. Ha sido la alta abstención, precisó, la que ha incrementado el porcentaje obtenido.

Además, reconoció que los socialistas no han sido capaces de movilizar a su electorado y el voto de izquierdas se ha fragmentdo en numerosos partidos. Y, finalmente, la cohabitación de Chirac y Jospin en el Gobierno ha difuminado las diferencias entre ambos y ha confundido al electorado, que se ha ido a la abstención o a otras formaciones.

Rodríguez Zapatero consideró en este punto que la izquierda francesa es "excesivamente plural" y ha llegado al punto de impedir que un candidato de su cuerda pugne por la Presidencia, una posibilidad que, en su opinión, no fue contemplada por los electores progresistas al expresarse en la urnas.

Por todo ello, pese a reconocer el mal resultado, Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que los franceses virarán el rumbo en la segunda vuelta de las presidenciales y en las legislativas.

Recordó, en este sentido, la "enorme capacidad de recuperación" demostrada por los socialistas franceses en anteriores ocasiones, y prefirió, por todo ello, esperar al resultado de las legislativas para sacar conclusiones más de fondo.

El líder socialista no extrae ninguna derivada de lo ocurrdo en clave nacional, toda vez que en España no se da esa dispersión del voto entre tantas formaciones y que las diferencias entre los grandes partidos están más claras y los socialistas mantienen señas de identidad que les diferencian del PP, como es el énfasis en las políticas sociales y en la necesidad de mejorar la calidad de la democracia.

No obstante, sí consideró que el conjunto de la socialdemocracia en Europa necesita un proyecto común para el proceso de construcción de la UE para que represetados y representantes estén más identificados y tengan conciencia de ciudadanos europeos, con sus derechos consagrados en una Constitución europea.

En su opinión, los demócratas europeos, de izquierdas y de derechas, deben mejorar los cauces de participación de los ciudadanos y reforzar su proximidad, además de diseñar una política común de inmigración, combinando la regulación de flujos y el incremento de la cooperación con el desarrollo de los países de origen.

Rodríguez Zapatero comenzó su ruda de prensa enviando un abrazo a Lionel Jospin, primer ministro "amigo" de España y colaborador activo en la lucha contra el terrorismo, del que dijo que ha confirmado su trayectoria de honestidad al asumir el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2002
CLC