AMENA

FRANCE TELECOM MANTIENE AL PRESIDENTE DE AMENA AL FRENTE DE LA NUEVA ORANGE ESPAÑA Y NO RECORTARÁ PLANTILLA

- Didier Lombard: "Amena era una oportunidad que France Telecom no podía dejar escapar"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de France Telecom (FT), Didier Lombard, anunció hoy que mantendrá al frente de Amena, futura Orange España, a su actual presidente, Luis Alberto Salazar-Simpson, y que no llevará a cabo ningún tipo de recorte en la plantilla de la operadora.

Lombard aseguró en la rueda de prensa en la que anunció oficialmente la adquisición del 80% de la operadora española, que "el actual equipo directivo de Auna es el artífice del éxito de la compañía", por lo que no ve ninguna razón para cambiarlo.

Sin embargo, el presidente de FT sólo confirmó el mantenimiento en su puesto al presidente de Auna, mientras que el futuro del resto de la cúpula de la operadora está todavía pendiente. No obstante, trasladó su intención de que haya "una mayoría española".

En cuanto a la posibilidad de recortar la plantilla de la operadora, Lombard fue tajante: "No va a haber ningún tipo de recorte de trabajadores, ese no es nuestro proyecto", afirmó.

El máximo mandatario de la empresa francesa, participada en un 34,9% por el Gobierno galo, se mostró muy satisfecho con la operación de compra de la mayoría del accionariado de Amena, y aseguró que "era una oportunidad que France Telecom no podía dejar escapar".

"Es una operación razonable para nosotros, que se enmarca dentro de la política de expansión que anuncié hace unas semanas", dijo.

Asimismo, Lombard destacó la infraestructura y la plantilla que FT tiene ahora en España, que lleva los negocios de conexión a Internet y de Telefonía fija de la compañía (Wanadoo y UNI2), y declaró que ya cuentan "con una base estructurada y fuerte".

El objetivo de FT es convertir a la futura Orange España en un "operador de referencia" en el país, tras la unión de sus divisiones de Internet, Telefonía fija y móvil. Además, destacó la "confianza" en el proyecto de los grandes accionistas españoles de la nueva empresa: Santander Central Hispano, Endesa y Unión Fenosa.

Las previsiones del presidente de FT es que la operadora española logre un "rápido crecimiento" declientes, gracias a la unión de las secciones de Internet y de telefonía móvil, que permita "reforzar el posicionamiento de de la compañía en Europa".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
F