FRAGA A ZAPATERO: "NUNCA HA HABIDO TANTOS POLITICOS QUE QUIERAN HACER DE COMICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, afirmó hoy durante un miin que "nunca ha habido tantos cómicos que quieran hacer de políticos y tantos políticos que quieran hacer de cómicos" en España, en alusión a la posición que están manteniendo contra el Gobierno el secretario general del Partido Socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, y el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares.
Fraga, que clausuró junto a José María Aznar un acto público del PP bajo el lema "Galicia sí" ante casi diez millares de militantes y simpatizantes, recordó a los líderesde PSOE e IU una frase de Abraham Lincon, ante la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales: "Se puede engañar todo el tiempo a un poco de gente, se puede engañar un poco de tiempo a todo el mundo, pero engañar a todo el mundo todo el tiempo es imposible, sobre todo en Galicia", dijo.
El presidente del PP de Galicia auguró que la crisis del "Prestige" y el debate sobre la guerra en Iraq "van a ser pronto cosa del pasado" e hizo un llamamiento a todos los militantes populares para revalidar a unidad del partido, la confianza de los votantes y la esperanza de todos los españoles hasta el 25 de mayo.
Fraga reprochó a quienes han hecho cualquier cosa para impulsar las manifestaciones contra la guerra y contra la postura del Gobierno, como pedir permiso en las guarderias para llevar a los recién nacidos a las movilizaciones ciudadanas o quienes han cerrado durante horas las escuelas para que los estudiantes protesten contra el Ejecutivo. Atacó también a quienes, como el PNV, han criticado elsilencio de Su Majestad el Rey.
El presidente gallego, uno de los padres de la Constitución española, explicó que nadie se imaginaría en Gran Bretaña a la Reina de Inglaterra manifestando su postura en la guerra de Iraq cuando el gobierno de Tony Blair, como el de José María Aznar en España, cuenta con mayoría absoluta. Fraga acusó a los nacionalistas de querer "romper el pacto constitucional" con las propuestas de reforma del Estatuto en Cataluña y el País Vasco. "No se puede permitir", dijo. "No lesva a salir gratis. Que sepan que hemos tomado muy buena nota".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2003
PAI