FRAGA SOSTIENE QUE SU PROPUESTA DE ADMINISTRACION UNICA NO DISCRIMINA A LAS AUTONOMIAS DE "VIA LENTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, aseguró hoy que su propuesta sobre la Administración única para las comunidades históricas no discrimina a las autonomías denominadas de "vía lenta".
Fraga afirmó que su plan no excluye a las autonomías que, como en el caso de Andalucía o Valencia, "han tenido por determinadas vías fórmulas especiales", sino que dijo "expresamente" que, una vez experimentado el sistema en las comunidades históricas, "podría irse aceptando paraotras comunidades".
El Gobierno autónomo matizó, asimismo, a través de un comunicado, que la propuesta del presidente Manuel Fraga incluye como objetivo, además de conseguir el techo competencial máximo, la apertura de un proceso de Administración local de competencias de titularidad autonómica "cuando su prestación por estos entes dé lugar a un servicio público más eficaz por su cercanía al ciudadano".
El presidente gallego subrayó que su propuesta rechaza "nuevos centralismos", al incluir expreamente "que se haga redistribución de competencias también hacia abajo, a los ayuntamientos, las diputaciones y las comarcas".
Sobre las razones que le mueven a promover una redefinción del Estado de las autonomías, indicó que lo que pretende es "contribuir desde el ángulo doctrinal y también desde la experiencia a organizar definitivamente la convivencia entre los españoles".
"Lo que no puede ser es que, de vez en cuando, porque pasa una cosa en Lituania o en Nagorno Karajab, nos pongamos a reviarlo todo", dijo, al tiempo que abogaba por "lo que se llama en la terminología clásica de los constituyentes americanos, cada vez más una perfecta unión".
Fraga rechazó que su propuesta responda a un intento de ser más nacionalista que Pujol o Arzallus porque "no creo que el mundo vaya a la creación de nuevos estados nacionales, sino a una redistribución de competencias, de manera que cada vez seamos más universales".
Añadió que hay muchas formas de profundizar en el proceso autonómico sin rompe la unidad del Estado y sostuvo que el Gobierno nacional "será más fuerte cuanto más se dedique a lo suyo y no se disperse en mil actividades y duplicaciones".
Fraga considera que las competencias que debe mantener el Estado son las de política exterior (excepto en el caso de la CE donde las autonomías reclaman mayores competencias), la seguridad exterior e interior, la política fiscal, la Seguridad Social y la Justicia.
El presidente de la Xunta expresó asimismo su deseo de poder presentar pront su propuesta de Administración única al presidemte del Gobierno, "pero me propongo hacer una exposición seria de este asunto, por lo que tardaremos un mes en desarrollar muchos de los temas, ya que queremos hacer las cosas en serio, porgresivamente, y no sacar banderas por el mero hecho de tener banderas".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1992
C