FRAGA PROPONE A GONZALEZ UN GRAN ACUERDO ENTRE TODOS LOS GRUPOS PARA PERFECCIONAR EL ESTADO AUTONOMICO
- El problema de la multa al sector lácteo será abordada en una nueva reunión con el Ministerio de Agricultura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, propuso a Felipe González, en el encuentro que ambos celebraron hoy en La Moncloa, un gran acuerdo nacional para el perfeccionamiento y desarrollo del Estado atonómico, "dentro de la lealtad constitucional total". "Es decir", dijo Fraga, "sin jugar con temas tan importantes como la unidad de España".
En opinión de Fraga, de ese "gran planteamiento nacional, al que se adhieran todos los partidos que lo deseen", podría salir "una gran comisión o un libro blanco o lo que fuere, con garantías para todos. Eso es lo que nosotros proponemos y no una negociación bilateral, tesis que defienden otros", dijo en referencia a los nacionalistas vascos y catalanes.
E presidente gallego señaló la necesidad, "hecho ya el pacto autonómico" para las autonomías de la vía lenta, de "acabar de poner en claro" el tema de las posibles duplicaciones y la simplificación de las administraciones.
Fraga manifestó en la rueda de prensa posterior a la reunión que "básicamente" había encontrado a Felipe González "receptivo" a su propuesta, si bien precisó que "no hemos llegado a ningún acuerdo, pero sí a un buen entendimiento previo".
El presidente gallego recordó que él proone el principio de subsidiariedad como una fórmula general "aplicable a todos", y "nunca he puesto en duda que tiene que aplicarse también a los órganos de la Administración local".
Fraga considera que "este es un tema básico para un gran acuerdo nacional sobre competencias de arriba a abajo en todos los niveles".
El encuentro, que se prolongó durante una hora, tuvo tres partes. Además de la relativa al modelo autonómico, Fraga planteó abrir conversaciones sobre diversas transferencias a Galiciay el problema de la "supertasa" al sector lechero.
EL SECTOR LACTEO
Ambos dirigentes examinaron en profundidad la problemática del sector lácteo en Galicia. En relación con la multa (unos diez mil millones) de la campaña anterior, el presidente del Gobierno ofreció a Fraga una nueva negociación con el Ministerio de Agricultura y con la Comisión Europea.
La propuesta de la Xunta es que este año, en que por última vez se plantea este asunto, "no se aplique la multa y que se resuelva el tema por ls mismas vías que se ha resuelto hasta ahora", dijo Fraga.
"En este punto, todavía no hemos llegado a un acuerdo final", dijo Fraga antes de señalar que "la Xunta sigue defendiendo el mismo punto de vista que todos los partidos gallegos y que todos los agentes económicos".
TRANSFERENCIAS
Respecto al otro punto de la reunión, Fraga expreso su deseo de abrir conversaciones sobre diversos temas de transferencias pendientes a Galicia, entre los que señaló el Instituto Social de la Marina; la transfrencia de medios materiales de la Administración de Justicia; formación ocupacional e INEM; bibliotecas, archivos y museos, la transferencia de la titularidad de la muralla de Lugo, y competencias en materia de arqueología subacuática, y sobre puertos de interés general.
Asimismo, propuso negociar para su mejor aplicación las cuestiones relativas a fondos estructurales, obras públicas fundamentalmente hidráulicas, cumplimientos de los plazos sobre el plan de gasificación, servicios sanitarios, diverso temas de pesca, que Galicia pueda participar en los consejos de administración de las empresas públicas del INI que actúen en esta comunidad, y diversos aspectos relacionados con el Camino de Santiago.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
J