FRAGA, OBLIGADO A GANAR POR MAYORIA ABSOLUTA -EL RECHAZO AL PRESIDENTE GALLEGO UNE A SOCIALISTAS Y NACIONALISTAS -LOS SONDEOS PRONOSTICAN QUE EL PARLAMENTO SEGUIRA HABITADO POR CINCO FUERZAS POLITICAS.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rechazo hacia la política de Manuel Fraga une a todos los partidos de la oposición gallega, que no cesan de hablar de los posibles pactos postelectorales.
Manuel Fraga necesita alcanzar la mayoría absoluta en ls elecciones autonómicas del 17 de octubre, y conseguir al menos 38 escaños, si quiere evitar un Gobierno tripartito o un Gobierno del PSOE en minoría con los diputados del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la coalición Unidade Galega-Esquerda Unidad (UG-EU).
El presidente en funciones de la Xunta, Manuel Fraga, impulsó el pasado año en Galicia la reforma de Ley Electoral con el deseo de simplificar el mapa político autonómico, cerrando las puertas del Parlamento a las formaciones que no obtuvieran e comicios posteriores un cinco por ciento de los votos.
Ahora, un día después de comenzar la campaña electoral para las elecciones autonómicas, los sondeos indican que habrá en la Cámara gallega cinco fuerzas políticas, igual que en la pasada legislatura.
El PP de Galicia parte como vencedor y los primeros sondeos, publicados le otorgan la mayoría absoluta. Para el PSOE vaticinan un gran descenso que, de producirse, podría suponer la destitución de su candidato, Antolín Sánchez Presedo, como secrtario general de los socialistas gallegos.
Con el respaldo del 90 por ciento del Comité Regional Gallego del PSOE, Sánchez Presedo excluyó de las listas para las autonómicas a cualquier sospechoso de "guerrismo", e incluyó a dos ex militantes de Coalición Galega, Santos Oujo y Celestino Torres, condenando a esta formación al extraparlamentarismo.
El PSOE también incluyó en "puestos de salida" a dos antiguos militantes de Esquerda Galega, ahora UG-EU, después de escuchar la negativa del lider de l coalición Camilo Nogueira a formar parte del proyecto socilista para Galicia.
El candidato socialista a la presidencia de la Xunta de Galica promete otro "talante", más transparencia a través de un parlamento reforzado en sus funciones.
Por su parte, Manuel Fraga condiciona el despegue económico de Galicia a la conclusión de grandes infraestructuras que debe realizar el Gobierno central, y que no estarán concluidas hasta 1996.
Por otro lado, los nacionalistas reclaman más "combatividad" frete a la Administración y la CE para cambiar Galicia. El lider del BNG, José Manuel Berias, acude a los comicios autonómicos con gran optimismo, tras conocer que los últimos sondeos le adjudican 12 diputados, 7 más que en la legislatura anterior. Asimismo, la coalición UG-EU también confía en obtener buenos resultados impulsados por el "espítitu gallego" de los electores.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1993
J