FRAGA. "ME GUSTARIA MORIR POLITICAMENTE EN LA PLAZA Y TOREANDO, COMO LOS GRANDES TOREROS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Galicia, Manuel Fraga, afirma en una entrevista que hoy publica El Mund que le gustaría morir, políticamente hablando, en la plaza y toreando, como los grandes toreros.

"Cada uno tiene su vocación y su manera de ser y yo, por ahora, me siento con el deber de ayudar mientras pueda", agrega Fraga, que ha sido proclamado de nuevo candidato del PP para las elecciones gallegas del próximo mes de octubre.

Sobre las acusaciones e insultos que el líder de BNG, Xoxé Manuel Beiras, le lanzó durante el debate de la moción de censura, Fraga afirma que "Beiras lleva mucho tiempoinsultándome, y no gana ningún crédito con ello. Mi concepto de la política es otro. Creo que en la política hay que mantener una actitud ética hay que respetar a los demás aunque no piensen como uno, pero no hay que pensar como él, que su concepto es que el nacionalismo gallego es el único que vale. Yo personalmente creo que es el menos útil para Galicia, pero no voy a entrar en polémicas con él. No me pondré al nivel de Beiras en ningún caso".

El presidente gallego expone también que el BNG y el PNVtienen, "desgraciadamente", muchas cosas en común. "Son radicales los dos, y en los últimos tiempos se han unido mucho. Primero en la Declaración de Barcelona, y después han tenido otros contactos estrechos Arzalluz y Beiras, lo cual, por cierto, no creo que les haya favorecido a ninguno de los dos".

"En lo esencial", continúa, "participan de la misma idea, están en contra de la Constitución que define España a la vez como una nación indestructible y compatible con las otras unidades de España, y ello pretenden un Estado multinacional, una confederación de estados. Incluso alguno de sus líderes, los pocos juristas que tienen, defienden una república independiente. Eso es radicalismo, y no le interesa ni a Galicia ni a España".

PAIS VASCO

En relación con el País Vasco, Fraga dice que "la actitud que ha tomado Arzalluz es racista y falsa. En primer lugar, porque ni él mismo tiene el RH negativo ése que predica, y hacer todos los días ambigüedades en torno a eso no está prestando ningún servicio nia la sociedad vasca, ni a España, ni a Europa".

"La batalla de Arzalluz es una batalla perdida, porque incluso los profesores universitarios dicen que los mitos nacionalistas son falsos, como lo son históricamente. Y sus argumentos se desmoronan. E incluso la Iglesia", agrega, "después de la, en mi opinión, más que acertada dimisión de un obispo, monseñor Setién, que por cierto fue alumno mío, cambia de idea. Pero dicho esto, es evidente que Arzalluz ha tomado una actitud cada vez más clara. Se trata e elegir entre la violencia y la no violencia, y eso es lo que él tiene que hacer, y dar una respuesta clara".

También opina que el pacto PP-PSOE ha sido muy importante. "Los pactos para las grandes cuestiones de Estado, en principio, son buenos, y hay que felicitar a ambas partes por haber llegado a esto. Evidentemente, la cuestión en el País Vasco no es saber cómo se forma un Gobierno, sino arreglar aquello. Y los que están ahí, ahora en el Gobierno, no saben hacerlo, ni lo van a hacer".

Sobre a actitud del lehendakari Ibarretxe, con quien afirma que tiene una buena relación personal, afirma que "un Gobierno que no puede gobernar debería disolver el Parlamento. Ibarretxe no puede permanecer inamovible y enrocarse en su cargo con todo lo que está ocurriendo".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2001
J