FRAGA INAUGURO EL CONGRESO BIOTEC 92 EN EL QUE 300 EXPERTOS DE DIVERSOS PAISES TRATARAN TEMAS SOBRE BIOTECNOLOGIA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Casi trescientos expertos e investigadores de Portugal, España y otros países participan en el I Congreso Hispano Luso de Biotecnología, Biotec 92, que esta mañana inuguró el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, en Santiago de Compostela. Durante el congreso, los participantes intercambiarán experiencias sobre los últimos avances en esta materia.

El presidente de la Xunta apostó porque la biotecnología sirva para hacer posible una explotación científica a corto plazo de los recursos naturales y por hacer compatible una Galicia próspera con una Galicia verde y limpia

La conferencia inaugural fue pronunciada por el profesor de la Universidad de Oxfod, A.J. Kingdman, quien habló de la posibilidad de emplear partículas de levadura para la investigación de nuevas vacunas que podrían emplearse en la prevención de algunos tumores.

El presidente de este congreso -que continuará hasta el día 18-, Tomás González Villa, dijo que se abordarán los últimos avances sobre tratamiento de cáncer de colon a partir del número de toxinas, lo que constituye uno delos logros más recientes de la biotecnología.

Por otra parte, expertos de España, California y Gra Bretaña presentarán resultados de investigaciones en las que se ha logrado que vegetales fijen el nitrógeno por sus propios medios, lo que dará a las plantas más resistencia ante plagas o enfermedades, además de facilitar una mayor producción de cultivos por hectárea y un menor uso de abonos nitrogenados.

Según Tomás González Villa, la biotecnología ponto podrá ser sacada de los ámbitos actuales, médico y agrícola para ser empleada también en aspectos como la acuicultura.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1992
S