FRAGA DEPLORA EL EMBARGO IRAK Y DICE QUE UN REGIMEN POLITICO NO PUEDE COMBATIRSE CON MEDIDAS QUE PERJUDICAN A TODO UN PUEBLO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, deploró hoy el embargo aplicado a Irak tras la Guerra del Golfo y dio a entender que no comparte medidas para combatir un regimen político que perjudiquen a todo un pueblo.

En declaraciones a la Cadena SER, Fraga se mostró radicalmente en contra de combatir regímenes políticos adoptando "medidas que perjudican al cojunto del pueblo. Estos mismos días, si el señor presidente de Irak ha cometido algún acto contra el derecho internacional, puede y debe ser castigado, dentro de las normas del derecho internacional. Pero una norma que prohibe vender petróleo y que hace que los niños iraquíes estén pasando necesidad, y muchos queden enclenques, raquíticos o haya que operarlos, ésa a mí siempre me parecerá una medida equivocada".

Aseguró que a él los embargos y los boicots económicos no le plantean ningún dilema. "Esto en contra de todos ellos en todas sus formas", señaló, y puso especial énfasis en la condena de la Ley Helms-Burton, promulgada por la Administración de Estados Unidos para castigar a las empresas con intereses económicos en Cuba. "Yo no conozco a nadie que esté a favor de esa ley, fuera de los que la firmaron", recalcó.

En relación al proyecto de Ley de Secretos Oficiales, Fraga dijo que "todos los paises del mundo tienen legislaciones parecidas" y señaló que la ley equivalente en Gran Bretaña permie enviar un aviso a un medio de comunicación para advertirle de las consecuencias de tratar un determinado asunto que afecte a la seguridad nacional.

Sobre el cobro de tasas a los pensionistas por las recetas de la Seguridad Social, dijo que es inevitable adoptar medidas "de sentido común" para reducir el gasto público, y adujo que también las han tomado Francia y Alemania, dos paises más ricos que España.

"Un país no puede seguir indefinidamente acumulando deuda, ni inflación, ni puede considera que son conquistas sociales en su conjunto las que producen una situación de paro en la cual más que doblamos, casi triplicamos, la media europea", indicó.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1996
M