FRACASA LA REUNION DE CHOZAS CON UGT Y CCOO PARA NEGOCIAR LA EXTENSION DEL DESEMPLEO CONTRIBUTIVO A LOS EVENTUALES AGRARIOS

- Los sindicatos irán a otra reunión el día 30, pero dan por rotas las negociaciones y amenazan con una movilización general

MADRID
SERVIMEDIA

La reunión mantenida hoy por los secretarios generales delas federaciones de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, y del Campo de CCOO, José Fuentes, con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, para intentar llegar a un acuerdo para extender la protección contributiva por desempleo a todos los trabajadores eventuales agrarios ha sido un fracaso.

CCOO y UGT acudirán a otra reunión el día 30 de este mes "por la insistencia del Gobierno", pero aseguraron que la situación es "de práctica y real ruptura" de las negociaciones, por lo que anunciaron que inmediatamnte después de este encuentro, y si no hay un cambio radical en la postura del Ejecutivo, sacarán a la calle a una movilización general a todos los trabajadores del campo del país.

Al término de la reunión, Aguilar y Fuentes explicaron que el Gobierno quiere establecer el sistema contributivo por desempleo por etapas y por zonas, excluyendo a Andalucía y Extremadura, y sin renunciar a recortar el subsidio agrario y a ponerle "fecha de caducidad".

Los sindicatos piden que la protección por desemplo se extienda a todos los eventuales agrarios, y que en Andalucía y Extremadura conviva con el subsidio agrario, pudiendo optar los trabajadores por uno u otro sistema.

Por su parte, Chozas explicó que hay que actuar con "prudencia" para implantar de manera progresiva el desempleo contributivo en el campo, y dijo que la intención es aplicar este sistema en toda España. Aseguró que el Gobierno nunca ha planteado como "moneda de cambio" posibles recortes del subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, unque no descartó que el mecanismo general de protección social que surja pueda afectar a este subsidio.

Chozas indicó que respeta, aunque no comparte, el plazo fijado por los sindicatos para llegar a un acuerdo y la amenaza de movilizaciones. "La intención del Gobierno es llegar a un acuerdo y no nos ponemos ningún tipo de traba, límite, fecha o condición para seguir trabajando e intentar llegar a un acuerdo. Por parte del ministerio vamos a seguir negociando siempre que podamos", añadió.

Los reponsables sindicales, que creen que detrás de la propuesta del Gobierno "está clarísimamente la mano de los empresarios, de Asaja", advirtieron de que si en la reunión del día 30 no hay un cambio radical en la posición del Ejecutivo, "sólo nos queda una carta que jugar: las movilizaciones", que dijeron que serán más radicales y a nivel general, "sin descartar ninguna que cualquiera tenga en la mente", aseguró Aguilar.

Indicaron que esta segunda fase de movilizaciones durará hasta que el Gobierno cambi sus posiciones, porque "se han defraudado" las expectativas creadas de los 300.000 trabajadores de este país que están a expensas de que el Gobierno reserve 20.000 millones de los 300.000 millones de excedente que tiene el Inem para su protección por desempleo".

Aguilar se mostró seguro de que todos los trabajadores del campo del país se echarán a la calle para que se corrija "la enorme injusticia en el reparto de la riqueza en el campo que hay en este país". A su juicio, la situación que vive el camo es "absolutamente inadmisible, impresentable y rocambolesca".

Fuentes y Aguilar denunciaron que, mientras los empresarios agrícolas reciben altas subvenciones, pagan 15 puntos menos de cotización a la Seguridad Social, tienen un régimen fiscal favorable y pueden acceder a la jubilación anticipada, los trabajadores del campo carecen de protección por desempleo, no pueden ponerse enfermos porque no tienen derecho a Incapacidad Temporal, no pueden jubilarse anticipadamente, tienen los salarios más bajo y sufren unas condiciones de trabajo durísimas.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
NLV