LA FP I SERA SUPRIMIDA EL PROXIMO CURSO EN LA MITAD DE LOS CENTROS QUE LA IMPARTEN

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo curso académico el 50 por iento de los centros que imparten enseñanzas de Formación Profesional (FP) suprimirán el ciclo de primer grado, con el fin de adaptarse a la reforma de estos estudios, que, según manifestó hoy Javier Solana, ministro de Educación, no se verá afectada por el recorte presupuestario que el Gobierno ha aplicado a su departamento.

Con esta reforma todos los estudiantes estarán obligados a cursar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-16 años) y posteriormente optar por el Bachillerato o seguir estudios deFP II, a partir de los 16 años. Una vez finalizados estos estudios, los alumnos podrán elegir entre la Universidad y el módulo III de FP (grado superior).

La reforma de la FP se adelanta y su puesta en práctica se llevará a cabo en tres frentes: la creación de 55 nuevas titulaciones de FP, con el fin de adaptarse a las necesidades reales de cualificación del mercado de trabajo; la formación del profesorado y el desarrollo de una formación concertada.

Entre estas nuevas titulaciones de FP de seguno grado figuran las de Fotocomposición, Explotación Agropecuaria y Concepción Industrial.

Respecto al desarrollo de una "formación concertada" de FP, Javier Solana anunció la obligatoriedad para todos los alumnos de estudiar y hacer prácticas en empresas durante un cierto período de tiempo.

Otra novedad anunciada por el ministro de Educación es la ampliación a 2.500 del número de plazas de FP de grado superior o módulo III para el próximo curso en el distrito de Madrid.

La reforma de la FP, ue según Solana es considerada por el Gobierno como prioritaria para poder afrontar el reto que en 1993 planteará la unidad europea, no se verá afectada por el recorte presupuestario de un 3 por ciento que sufrirá su departamento.

Solana explicó que la reforma educativa que impone el desarrollo de la LOGSE no sufrirá por el reajuste presupuestario, y que las áreas educativas más afectadas serán las relacionadas con la investigación y la construcción de obras y edificios escolares.

41.000 PLAZAS UNIVRSITARIAS

Por otro lado, el Gobierno y las comunidades autónomas han creado 42 nuevos centros en las universidades españolas para el curso 1991-92, lo que supone que se ofertarán 12.000 plazas para alumnos de primer curso, más las 29.000 aprobadas por el Consejo de Universidades el pasado mes de junio.

Estas cifras indican que el incremento de plazas universitarias experimentado con respecto al pasado año alcanza el 21,49 por ciento, de acuerdo también con el centenar de nuevas titulaciones que arobó el consejo.

Respecto a los estudios de Enfermería, comienzan a funcionar cuatro nuevas escuelas, lo que supone una oferta total de 2.089 plazas.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1991
L