FP. DEL CASTILLO DICE QUE EL PROYECTO HA TENIDO UN "AMPLISIMO DIALOGO" Y RECHAZA LAS CRITICAS DE OCHO COMUNIDADES AUTONOMAS
- La ministra destaca el apoyo de patronal y sindicatos al proyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, manifestó hoy que el proyecto de ley de Formación Profesional (FP) es fruto de un "amplísimo diálogo" y no son ciertas las críticas de falta de debate formuladas por las comunidades gobernadas por PSOE, CiU y PNV
Antes de presidir el pleno del Consejo General de la FP, al que presentó el proyecto de ley aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, la titular de Educación se congratuló por el apoyo de los agentes sociales a la norma y confió en que las autonomías contrarias a la ley reconsideren su posición.
Del Castillo destacó que después de un año de "amplísimo debate", el proyecto inicia su tramitación parlamentaria con el respaldo de sindicatos y organizaciones empresariales, que han coinciido en que supone "un paso muy importante" para la mejora de los estudios de FP.
"El proyecto es producto de no otra cosa distinta al diálogo. Empieza su trámite parlamentario en unas excelentes condiciones", declaró Del Castillo.
Sobre la actitud de las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, más Cataluña y País Vasco, que denuncian falta de debate e intromisión competencial, insistió en que se ha debatido mucho con ellas este año, y así lo ha refrendado el Consejo de Estado en un informe avorable sobre el contenido del proyecto y las formas seguidas por el Gobierno.
En cuanto a la comunidad vasca, que ha decidido no participar en las últimas reuniones y tampoco lo hizo hoy, lamentó esta actitud, que espera que el PNV la recapacite durante la tramitación parlamentaria del texto.
Remarcó que, en el caso del Gobierno vasco, ha participado en todas las fases preliminares de manera muy intensa. "Lo sorprendente es que después de sus aportaciones basadas en una experiencia muy importane que tienen en este terreno, por razones que no tienen otra causa que las de naturaleza política decidan autoexcluirse de este proyecto".
En cuanto a los reproches por la ausencia de un plan de financiación para la aplicación de esta ley, reiteró que los fondos comunitarios aportarán las cantidades precisas para el impulso de la FP en los próximos años "y no hay gastos nuevos derivados de la ley", aunque si son precisas nuevas inversiones, el Ejecutivo las dispondrá.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2001
JRN