FOSA COMUN. EL HISTORIADOR LUIS SUAREZ APUNTA QUE PODRIAN SER RESTOS DE LA UCHA ENTRE COMUNISTAS Y ANARQUISTAS EN 1939
- En la zona donde se han encontrado los cadáveres se produjeron los más crudos enfrentamientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Suárez, catedrático de Historia de la Universidad Autónoma de Madrid, apuntó hoy a Servimedia la posibilidad de que los varios cientos de cadáveres descubiertos esta mañana en Madrid -en caso de confirmarse que proceden de la Guerra Civil- sean los restos de los enfrentamientos que mantuvieron anarquistas y comunistas e las postrimerías del conflicto.
"En febrero de 1939, poco antes de que las tropas nacionales entrasen en Madrid, hubo una serie de luchas encarnizadas entre comunistas y anarquistas, entre los partidarios de entregarse pacíficamente y los que querían resistir", señaló Suárez. Sin embargo, precisó que él no tiene ninguna certeza sobre el origen de esta fosa común.
Suárez recordó que "lo que sí parece documentado es que en esa zona de Madrid, en las proximidades de la calle Arapiles y la Plaza delConde de Valle Suchil, fue donde se produjeron los enfrentamientos más violentos, que cobraron un cariz de guerra civil dentro de la Guerra Civil".
"Tal fue la crudeza de estos sucesos", señaló, "que los nacionales, que tenían preparada la entrada en Madrid un poco antes, al enterarse de que había luchas internas, decidieron esperar hasta ver cómo se resolvía aquello".
"Efectivamente esos enfrentamientos fueron muy crueles, y además hubo muchos fusilamientos de uno y otro bando, de modo que es poible que los cuerpos encontrados ahora procedan de aquel episodio", afirmó Suárez, "aunque realmente nadie sabe todavía cuál puede ser el origen de esos cadáveres apilados".
Algunos de los restos encontrados han sido trasladados al Instituto Anatómico Forense de Madrid para su análisis y por el momento no existe evidencia de que se tratase de muertes violentas, sino más bien de un enterramiento colectivo.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
J